Diseño e implementación de un prototipo alpha de tablero de ajedrez con sistema de desplazamiento de los trebejos con comandos de voz y oponente remoto a través de una aplicación móvil

Descripción del Articulo

El ajedrez es un juego de mesa tradicional cuyos beneficios es material de estudio de numerosas instituciones los cuales al final concluyen más de un bien para la persona que lo juega. Por ello, es imprescindible que estos beneficios estén al alcance de todos, incluyendo de personas que padecen de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Gonzales, Stanley Jinel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajedrez
Sistemas electrónicos
Aplicación móvil
Prototipos mecánicos
Prototipos electrónicos
Juegos mecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El ajedrez es un juego de mesa tradicional cuyos beneficios es material de estudio de numerosas instituciones los cuales al final concluyen más de un bien para la persona que lo juega. Por ello, es imprescindible que estos beneficios estén al alcance de todos, incluyendo de personas que padecen de deficiencia motriz o de aquellos que no puedan jugar directamente con alguien más en un tablero real. Por tal motivo, el principal objetivo de esta tesis fue el de diseñar e implementar un prototipo alpha de un tablero de ajedrez controlado por voz a través de una aplicación móvil que permita jugar remotamente con el oponente, el cual servirá como base para futuras mejoras para la creación de una máquina de mayor envergadura. El diseño se realizó empleando la metodología Design Thinking como instrumento para el reconocimiento de la problemática en sus distintos contextos; la metodología VDI-2206, usada para el análisis y desarrollo del sistema mecatrónico; y la metodología VDI-2225, usada para la evaluación técnico económico de los conceptos solución. Ya implementado el prototipo se logró realizar una partida de ajedrez donde se observó que el sistema de reconocimiento de voz de la aplicación móvil presenta un margen de error del 38 % en la detección de los comandos de voz usados en el juego, y el correcto trabajo de los demás sistemas que conforman al prototipo. Por último, el adecuado funcionamiento del prototipo demuestra que el empleo de matrices y operaciones matemáticas básicas son apropiadas para el análisis del movimiento de los trebejos en el tablero; además se demostró que un manipulador cartesiano con un mecanismo cuyos motores se encuentren en su estructura fija es lo ideal al producirse un movimiento en sus segmentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).