El protocolo de atención y su relación con la satisfacción del cliente en restaurantes en el distrito de Santiago de Surco, post- pandemia del covid-19, en los años 2021 al 2022

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, los restaurantes tuvieron que modificar y adaptar su servicio de atención al cliente a un nuevo protocolo orientado a la bioseguridad debido a la pandemia del covid-19, lo que claramente repercutió en la satisfacción del cliente habitual de estos establecimientos. Es por esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vásquez, José Franko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo de atención
Satisfacción del cliente
Restaurantes
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos, los restaurantes tuvieron que modificar y adaptar su servicio de atención al cliente a un nuevo protocolo orientado a la bioseguridad debido a la pandemia del covid-19, lo que claramente repercutió en la satisfacción del cliente habitual de estos establecimientos. Es por esto, que la presente investigación tiene por finalidad determinar la relación del protocolo de atención en la satisfacción del cliente en restaurantes en el distrito de Santiago de Surco, post- pandemia del covid-19, en los años 2021 al 2022. Para cumplir este objetivo, se aplicó una metodología cuantitativa, no experimental – transversal. Se delimito una muestra de 384 personas que sean consumidores de restaurantes en el distrito de Santiago de Surco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).