Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina

Descripción del Articulo

Los protocolos de bioseguridad son importantes para la protección del personal de salud. En odontología estas medidas ayudarán a cuidar la salud de médico y paciente. Sin embargo, en América Latina el riesgo de contagio por la pandemia, ha obligado a adoptar medidas más drásticas que deben respetars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Huamán, Deyvi Jhoan, Fernández Bravo, Freddy Humberto, Chiroque Pérez , Tania Elizabeth, Román Campos Samuel, Amado Natanael, Villalobos Veliz, Lucia del Carmen, Valenzuela Ramos , Marisel Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/56
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ministerio de salud
bioseguridad
normas
protocolos
medidas
odontología
pandemia
COVID-19
Descripción
Sumario:Los protocolos de bioseguridad son importantes para la protección del personal de salud. En odontología estas medidas ayudarán a cuidar la salud de médico y paciente. Sin embargo, en América Latina el riesgo de contagio por la pandemia, ha obligado a adoptar medidas más drásticas que deben respetarse cuidadosamente. Describir los protocolos de bioseguridad recomendados por los Ministerios de Salud en los países de Latinoamérica para la atención odontológica durante la pandemia. Se realizó una búsqueda detenida sobre protocolos de bioseguridad; publicadas con una antigüedad de 1 año y medio en la base de datos de cada Ministerio de Salud y en Google. Los artículos de investigación, la información se hallaba en el idioma español, inglés, francés y portugués, se utilizó el método de comparación para ejecutar la revisión. Fueron encontrados 52 protocolos concernientes a la atención odontológica y aplicando criterios de comparación se hallaron 17. Los protocolos que se identificaron coinciden en su mayoría con los recomendados por la OMS, protocolos clínicos, sustancias a usarse y dispositivos utilizados, asimismo en algunos países no se encontraron ningún tipo de protocolo, o simplemente se rigen a las normas generales impuestas a los servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).