Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina

Descripción del Articulo

Los protocolos de bioseguridad son importantes para la protección del personal de salud. En odontología estas medidas ayudarán a cuidar la salud de médico y paciente. Sin embargo, en América Latina el riesgo de contagio por la pandemia, ha obligado a adoptar medidas más drásticas que deben respetars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Huamán, Deyvi Jhoan, Fernández Bravo, Freddy Humberto, Chiroque Pérez , Tania Elizabeth, Román Campos Samuel, Amado Natanael, Villalobos Veliz, Lucia del Carmen, Valenzuela Ramos , Marisel Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/56
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ministerio de salud
bioseguridad
normas
protocolos
medidas
odontología
pandemia
COVID-19
id REVLLAM_70302effa59a62f06c8d011f698072df
oai_identifier_str oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/56
network_acronym_str REVLLAM
network_name_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository_id_str
spelling Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América LatinaMuñoz Huamán, Deyvi Jhoan Fernández Bravo, Freddy Humberto Chiroque Pérez , Tania ElizabethRomán Campos Samuel, Amado NatanaelVillalobos Veliz, Lucia del CarmenValenzuela Ramos , Marisel Roxanaministerio de saludbioseguridadnormasprotocolosmedidasodontologíapandemiaCOVID-19Los protocolos de bioseguridad son importantes para la protección del personal de salud. En odontología estas medidas ayudarán a cuidar la salud de médico y paciente. Sin embargo, en América Latina el riesgo de contagio por la pandemia, ha obligado a adoptar medidas más drásticas que deben respetarse cuidadosamente. Describir los protocolos de bioseguridad recomendados por los Ministerios de Salud en los países de Latinoamérica para la atención odontológica durante la pandemia. Se realizó una búsqueda detenida sobre protocolos de bioseguridad; publicadas con una antigüedad de 1 año y medio en la base de datos de cada Ministerio de Salud y en Google. Los artículos de investigación, la información se hallaba en el idioma español, inglés, francés y portugués, se utilizó el método de comparación para ejecutar la revisión. Fueron encontrados 52 protocolos concernientes a la atención odontológica y aplicando criterios de comparación se hallaron 17. Los protocolos que se identificaron coinciden en su mayoría con los recomendados por la OMS, protocolos clínicos, sustancias a usarse y dispositivos utilizados, asimismo en algunos países no se encontraron ningún tipo de protocolo, o simplemente se rigen a las normas generales impuestas a los servicios de salud.Llamkasun2021-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL COVID-19; 80 - 104Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL COVID-19; 80 - 104Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL COVID-19; 80 - 1042709-227510.47797/llamkasun.v2i3reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56/62Derechos de autor 2021 Deyvi Jhoan Muñoz Huamán, Freddy Humberto Fernández Bravo, Tania Elizabeth Chiroque Pérez , Amado Natanael Román Campos Samuel, Lucia del Carmen Villalobos Veliz, Marisel Roxana Valenzuela Ramos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/562023-04-10T21:18:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
title Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
spellingShingle Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
Muñoz Huamán, Deyvi Jhoan
ministerio de salud
bioseguridad
normas
protocolos
medidas
odontología
pandemia
COVID-19
title_short Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
title_full Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
title_fullStr Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
title_full_unstemmed Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
title_sort Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia COVID-19 en países de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Huamán, Deyvi Jhoan
Fernández Bravo, Freddy Humberto
Chiroque Pérez , Tania Elizabeth
Román Campos Samuel, Amado Natanael
Villalobos Veliz, Lucia del Carmen
Valenzuela Ramos , Marisel Roxana
author Muñoz Huamán, Deyvi Jhoan
author_facet Muñoz Huamán, Deyvi Jhoan
Fernández Bravo, Freddy Humberto
Chiroque Pérez , Tania Elizabeth
Román Campos Samuel, Amado Natanael
Villalobos Veliz, Lucia del Carmen
Valenzuela Ramos , Marisel Roxana
author_role author
author2 Fernández Bravo, Freddy Humberto
Chiroque Pérez , Tania Elizabeth
Román Campos Samuel, Amado Natanael
Villalobos Veliz, Lucia del Carmen
Valenzuela Ramos , Marisel Roxana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ministerio de salud
bioseguridad
normas
protocolos
medidas
odontología
pandemia
COVID-19
topic ministerio de salud
bioseguridad
normas
protocolos
medidas
odontología
pandemia
COVID-19
description Los protocolos de bioseguridad son importantes para la protección del personal de salud. En odontología estas medidas ayudarán a cuidar la salud de médico y paciente. Sin embargo, en América Latina el riesgo de contagio por la pandemia, ha obligado a adoptar medidas más drásticas que deben respetarse cuidadosamente. Describir los protocolos de bioseguridad recomendados por los Ministerios de Salud en los países de Latinoamérica para la atención odontológica durante la pandemia. Se realizó una búsqueda detenida sobre protocolos de bioseguridad; publicadas con una antigüedad de 1 año y medio en la base de datos de cada Ministerio de Salud y en Google. Los artículos de investigación, la información se hallaba en el idioma español, inglés, francés y portugués, se utilizó el método de comparación para ejecutar la revisión. Fueron encontrados 52 protocolos concernientes a la atención odontológica y aplicando criterios de comparación se hallaron 17. Los protocolos que se identificaron coinciden en su mayoría con los recomendados por la OMS, protocolos clínicos, sustancias a usarse y dispositivos utilizados, asimismo en algunos países no se encontraron ningún tipo de protocolo, o simplemente se rigen a las normas generales impuestas a los servicios de salud.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56
url https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56/62
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
dc.source.none.fl_str_mv Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL COVID-19; 80 - 104
Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL COVID-19; 80 - 104
Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL COVID-19; 80 - 104
2709-2275
10.47797/llamkasun.v2i3
reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
collection Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846710348509347840
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).