Recomendaciones para la atención odontológica durante la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

El nuevo coronavirus, SARS-CoV2, que produce la enfermedad del COVID-19, se ha convertido en una pandemia mundial; generando una emergencia de interés internacional. Existen principalmente dos formas de contagio: la directa (al toser o hablar) y la indirecta (por contacto con las membranas mucosas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanapa Vilca, Susan Belén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/917
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
odontología
pandemias
protocolos clínicos
Descripción
Sumario:El nuevo coronavirus, SARS-CoV2, que produce la enfermedad del COVID-19, se ha convertido en una pandemia mundial; generando una emergencia de interés internacional. Existen principalmente dos formas de contagio: la directa (al toser o hablar) y la indirecta (por contacto con las membranas mucosas orales de la nariz e incluso de los ojos); sin embargo, también ha sido comprobada la presencia del virus en la saliva, generando un aumento de riesgo de contagio en el entorno dental. En consecuencia, los odontólogos son considerados los profesionales de salud más expuestos al COVID-19. Ante la necesidad de un protocolo estandarizado, estricto y efectivo para la asistencia odontológica durante esta situación; en el presente artículo se realizó la revisión bibliográfica, recopilando las recomendaciones más importantes para la atención dental por especialidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).