Exportación Completada — 

Comportamiento de la producción e importación de arroz en el Perú 2016-2021

Descripción del Articulo

Perú es el segundo productor más importante de arroz en Latinoamérica y la producción de este cereal es una de sus principales actividades económicas, pero a pesar de ello su producción no es óptima debido a diversos factores. En tal sentido este trabajo de investigación busca dar solución al siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Caldas, Mariela, Mestanza Tarrillo, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de arroz
Importación de arroz
Comercialización
TLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Perú es el segundo productor más importante de arroz en Latinoamérica y la producción de este cereal es una de sus principales actividades económicas, pero a pesar de ello su producción no es óptima debido a diversos factores. En tal sentido este trabajo de investigación busca dar solución al siguiente problema ¿Cuál es el comportamiento de la producción e importación de arroz en el Perú?, para ello, en la presente investigación se ha analizado tanto la producción de arroz como la importación del mismo durante el 2016-2021, encontrando que durante este periodo la producción no ha sido muy variable, a excepción de que en el 2017 la producción de arroz fue de 3,118 miles de TM, lo que demuestra una disminución de lo habitualmente producido y a causa de ello se incrementó la importación del mismo. Por otro lado, en el 2020 las importaciones se aumentaron también debido a que el precio del arroz importado fue más llamativo que el precio del arroz local, siendo el precio de 0.62 USD por kilogramo. Asimismo, en el 2021 tanto la producción nacional como las importaciones de arroz disminuyeron a causa de factores externos como el Covid-19. Por lo tanto, se puede concluir que hay un mayor número de importaciones cuando existen precios bajos para la venta del arroz importado o por los factores climatológicos y sanitarios que afectan la oferta nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).