Implementación de la metodología 5’s para mejorar la capacidad de atención en el almacén central de una empresa comercializadora de repuestos de la marca John Deere
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la capacidad de atención en el almacén central de la empresa que comercializa repuestos de la marca John Deere mediante la implementación de la metodología 5’S. En tal sentido, se pretende solucionar las deficiencias encontradas en dicha área...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de las 5S Eficiencia en el trabajo Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la capacidad de atención en el almacén central de la empresa que comercializa repuestos de la marca John Deere mediante la implementación de la metodología 5’S. En tal sentido, se pretende solucionar las deficiencias encontradas en dicha área, como reducir la cantidad de pedidos que no cumplen con la fecha de entrega, maximizar el área útil para ubicar adecuadamente los repuestos y disminuir las deficiencias en la entrega de pedidos, que impiden realizar una efectiva atención en el lmacén. Asimismo, antes de la ejecución del método 5’S en el almacén central de la empresa Ipesa Sac se realizaron dos tipos de encuestas: una de ellas, dirigida al gerente de operaciones, con el objetivo de sensibilizar la importancia de este método, y la otra, a los encargados y operarios del almacén, con la finalidad de conocer el estado actual del área. Con estos resultados, nos permite proponer la implementación del método para incrementar la capacidad de atención en el almacén. Durante la ejecución del plan de cada “S” se realizaron capacitaciones constantes, a fin de dar a conocer los objetivos, propósitos y beneficios de estos. De igual modo, se desarrollaron auditorías internas para medir la aplicación de las mejoras implementadas, según los resultados obtenidos. Por último, se obtuvo como resultado que, a través de la aplicación del método se logró incrementar la capacidad de atención en el almacén central de Ipesa Sac en un 69.73% mediante la solución del planteamiento del problema que se identificó en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).