El vacío legal y la necesidad de crear un marco regulatorio respecto a la separación de patrimonios en la unión de hecho, Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación conlleva a realizar un tema fundamental respecto a la unión de hecho propia la misma que es una figura jurídica que ha tenido varias modificaciones en lo social y legal, el cual a la fecha se encuentra regulada a través del artículo 326° del Código Civil siendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Humbo, Flavio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Régimen patrimonial
Sociedad de gananciales
Separación de patrimonios
Vacío legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación conlleva a realizar un tema fundamental respecto a la unión de hecho propia la misma que es una figura jurídica que ha tenido varias modificaciones en lo social y legal, el cual a la fecha se encuentra regulada a través del artículo 326° del Código Civil siendo esta una norma impositiva que señala que dicha figura jurídica origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, siendo en la praxis legal, el régimen de sociedad de gananciales; sin embargo, hoy en día SUNARP permite que la unión de hecho pueda elegir o sustituir el régimen de sociedad de gananciales por el régimen de separación en mérito del CCXXI pleno registral celebrado el 17 y 18 de diciembre del 2019, el cual precisamos desde ya que no es de observancia obligatoria, cuando por mandato legal solo el matrimonio puede elegir una de las dos, evidenciándose que hay un vació legal en torno a este hecho de relevancia jurídica que a la fecha no tiene regulación expresa. Por ende, el objetivo de la presente trabajo de investigación es determinar la influencia del vacío legal y la necesidad de crear un marco regulatorio respecto a la separación de patrimonios en la unión de hecho, teniendo como desarrollo teórico lo prescrito por el artículo 326°, 327° y artículos vinculados del C.C., la Constitución Política del Perú de 1979 y 1993, el Derecho Registral desde el CCXXI Pleno Registral, la Resolución n.° 993-2019-SUNARP-TR-T, Resolución n.° 322-2020-SUNARP-TRT, Resolución n.° 086 -2021-SUNARP-TR, sentencias y jurisprudencia así como el desarrollo del régimen de sociedad de gananciales y la unión de hecho. Aplicando la siguiente metodología: Paradigma y enfoque de investigación: Interpretativo y cualitativo, tipo de investigación: básica, diseño de investigación: no experimental y trasversal, métodos de investigación científica: descriptivo e inductivo y con métodos de investigación jurídica: hermenéutica, dogmática, socio jurídico; lo cual nos conllevó a arribar como resultado que hay un vació legal respecto al régimen de separación de patrimonios en la unión de hecho, lo cual nos lleva a concluir que dicha figura necesita una regulación expresa, al amparo del derecho a la igualdad, a la no discriminación, a los pactos convivenciales, a la seguridad jurídica, y fundamentos de índole constitucional, civil y registral que se irá desarrollando a lo largo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).