Propuesta de mejora de la calidad del agua empleada en el proceso del lavado de pescado en el Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal CEPPAR - Santa Rosa
Descripción del Articulo
El actual sistema de agua que se emplea para el proceso de lavado en el CEPPAR Santa Rosa ha presentado como principales deficiencias la falta de mantenimiento, hermetización, higiene y tratamiento, las cuales comprometen la calidad del recurso hídrico. Por ello, esta investigación se enfocó en el p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Tratamiento de aguas Abastecimiento de agua Lavado del pescado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El actual sistema de agua que se emplea para el proceso de lavado en el CEPPAR Santa Rosa ha presentado como principales deficiencias la falta de mantenimiento, hermetización, higiene y tratamiento, las cuales comprometen la calidad del recurso hídrico. Por ello, esta investigación se enfocó en el planteamiento de una propuesta de mejora del sistema actual que permita el incremento de la calidad. La metodología empleada fue de tipo mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. Asimismo, se emplearon técnicas como la observación, análisis documental, y entrevistas, con sus respectivos instrumentos, los métodos estandarizados (EPA, ASTM, SMFWW, APHA), balance de materia, diagrama de Ishikawa, análisis de contenido, fichas técnicas y guías de entrevista. Al analizar los resultados determinados por el análisis de agua, se pudo evidenciar que existen parámetros que superan el rango establecido por el ECA para agua como los Aceites y Grasas, Coliformes Termotolerantes y Nitratos. Teniendo en cuenta esta premisa se desarrolló una propuesta de mejora basada en la obtención de un suministro de agua directo el cual posee una etapa de desinfección por cloración, que va a reducir el 99.9% de Coliformes Termotolerantes, asimismo se planteó un procedimiento de trabajo que va a contribuir a establecer procesos higiénicos que permitan la reducción de los Nitratos y los Aceites y Grasas. Finalmente, se efectuó el análisis costo beneficio de la propuesta de mejora, donde se refleja la viabilidad, por lo antes mencionado se concluyó que es posible incrementar la calidad del agua a través de la propuesta de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).