Gestión por procesos y la satisfacción del usuario del Hospital de Apoyo II-1 Nuestra Señora de las Mercedes, Provincia Paita, Año 2023

Descripción del Articulo

Nuestro estudio se encuentra enmarcado en la política que deberían implementar todas las entidades del Estado, llamada política nacional de la modernización de la gestión pública. Se tiene como objetivo determinar cómo la gestión por procesos incide en la satisfacción del usuario de una institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paiva Macalupú, Lynn Brillit, Rocca Quispe, Edith Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Gestión
Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestro estudio se encuentra enmarcado en la política que deberían implementar todas las entidades del Estado, llamada política nacional de la modernización de la gestión pública. Se tiene como objetivo determinar cómo la gestión por procesos incide en la satisfacción del usuario de una institución de prestaciones de salud con una problemática real, en el cual se observa diferentes oportunidades de mejora en el servicio, a causa de diversos factores tanto internos como externos, aplicando la gestión por procesos para mejorar la atención del cliente en el servicio de consulta externa, emergencia y hospitalización del hospital de apoyo II-1 Nuestra Señora de las Mercedes en Paita. Por ello, se pretende identificar los procesos de atención al usuario efectuados, para implementar estrategias que permitan una mejor gestión por procesos que finalmente incidan en la satisfacción del usuario. Se propone aplicar la metodología gestión por procesos, tomando como base la norma técnica 001-2018-PCM/SGP "Implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública" dictada por el gobierno central, mediante la secretaría de gestión pública de la presidencia del consejo de ministros, para lograr los objetivos del estudio en concordancia con los objetivos de la institución. A través de nuestro estudio se identifican los procesos claves y se genera una propuesta de solución con su respectivo cronograma de implementación de oportunidades de mejora, el cual debe tener seguimiento continuo, dado que el ambiente de los procesos es dinámico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).