Efectos del Comercio Ambulatorio en el Desarrollo Económico del Distrito de Los Olivos en los Últimos Cinco Años

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar los impactos generados por el comercio ambulatorio en el desarrollo económico en el Distrito de Los Olivos en los últimos cinco años. El estudio se realizó por medio del análisis de una situación problemática que aqueja al distrito de Los Olivos y que viene i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Barrientos, Carlos Alberto, Chuqui Romero, Marlit Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio Ambulatorio
Crecimiento Económico
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar los impactos generados por el comercio ambulatorio en el desarrollo económico en el Distrito de Los Olivos en los últimos cinco años. El estudio se realizó por medio del análisis de una situación problemática que aqueja al distrito de Los Olivos y que viene incrementando gracias a los efectos que la pandemia por el COVID 19 originaron en la población de bajos y escasos recursos, es por esto que se desarrollaron recomendaciones coherentes que brinden aportes a la labor de gestión pública que viene realizando la entidad municipal para el ordenamiento distrital. Así mismo, esta investigación aporta un plan de mejora al momento de buscar la formalización del comerciante informal, lo cual permitiría al municipio de la ciudad antes mencionada a aligerar su trabajo a fin de las gestiones venideras. Los datos recopilados de la municipalidad de Los Olivos revelaron las acciones llevadas a cabo por la entidad para reducir los niveles de comercio ambulatorio en el área. Además, permitieron comprender cómo la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto positivo en el aumento del comercio ambulatorio y la informalidad en las calles cercanas al distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).