La interactividad en los especiales de los cibermedios El Comercio, Gestión y La República sobre las elecciones municipales 2022 y la percepción de los jóvenes electores limeños
Descripción del Articulo
        La presente investigación desarrolló el tema de la interactividad, como componente del ciberperiodismo, de los especiales multimedia sobre las elecciones municipales 2022 pertenecientes a los cibermedios El Comercio, Gestión y la República, y la percepción de los jóvenes electores limeños. Para ello...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7169 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7169 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Periodismo Periódicos Comunicación digital Elecciones (Política) Percepción ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| Sumario: | La presente investigación desarrolló el tema de la interactividad, como componente del ciberperiodismo, de los especiales multimedia sobre las elecciones municipales 2022 pertenecientes a los cibermedios El Comercio, Gestión y la República, y la percepción de los jóvenes electores limeños. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, de nivel o alcance descriptivo, con diseño fenomenológico y un enfoque hermenéutico. Además, se ejecutaron dos técnicas de investigación. Primero, la observación por medio de fichas aplicadas a 13 especiales multimedia de los cibermedios seleccionados y de la temática concerniente. Luego, se llevaron a cabo tres focus group, mediante una guía de preguntas a 21 jóvenes electores limeños de 18 a 25 años. En esta investigación se halló que la interactividad no alcanza un nivel alto al contener algunos elementos de solo dos subcategorías: de personalización y social. Adicional a ello, los jóvenes tienen una percepción, en su mayoría, positiva; sin embargo, encuentran oportunidades de mejora. Se manifiesta una disonancia entre la teoría y la aplicación práctica, ya que los 13 especiales desaprovechan el potencial participativo del usuario, mientras que, los jóvenes electores perciben los contenidos como aceptables, pero solo para consumir información, pues los medios digitales no son conscientes de esta nueva capacidad interactiva. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).