Monitoreo periodístico durante la segunda vuelta electoral para las elecciones presidenciales en el 2006 eligiendo al mal menor, una experiencia en el diario Perú 21 (10 de abril al 5 de junio)
Descripción del Articulo
Reflexiona o teoriza sobre los mecanismos que se siguieron en la redacción del diario Perú 21, como en cualquier otra, para propiciar un tipo de flujo informativo. A través del monitoreo que significa estar alertas, para reportar aquellas declaraciones contradictorias, elocuentes y además escandalos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periódicos peruanos Sensacionalismo en periodismo - Perú Candidatos presidenciales - Perú Elecciones - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | Reflexiona o teoriza sobre los mecanismos que se siguieron en la redacción del diario Perú 21, como en cualquier otra, para propiciar un tipo de flujo informativo. A través del monitoreo que significa estar alertas, para reportar aquellas declaraciones contradictorias, elocuentes y además escandalosas que los candidatos en contienda, Ollanta Humala Tasso y Alan García Pérez, y también sus aliados o seguidores, expresaban durante las entrevistas que se les realizaba en las emisoras Cadena Peruana de Noticias (CPN) y Radio Programas del Perú (RPP). Se elaboraban los reportes en sintonía con los titulares de Perú 21, pues las portadas del diario indicaban el camino a seguir por sus páginas interiores y eran un indicador también de lo que podía o no reportarse en los resúmenes informativos. Así, había que hacerle seguimiento a las noticias que el diario ponía en primera plana por ser consideradas como las más importantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).