Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación analizó y evaluó cómo el ciclo de Deming mejora la productividad en un taller de rectificación de motores, así mismo hace énfasis en mejorar las actividades por proceso a la cual se dedica la empresa para alcanzar sus objetivos y ser competitivo en el mercado. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Serpa, Ciro Renatto, Ojeda Asunción, Ismael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ciclo de Deming
Mejora de procesos
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_e1055ceddd6eb1f53ee6af11615d6a0f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9927
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
title Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
spellingShingle Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
Medina Serpa, Ciro Renatto
Productividad
Ciclo de Deming
Mejora de procesos
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
title_full Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
title_fullStr Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
title_full_unstemmed Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
title_sort Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024
author Medina Serpa, Ciro Renatto
author_facet Medina Serpa, Ciro Renatto
Ojeda Asunción, Ismael Alexander
author_role author
author2 Ojeda Asunción, Ismael Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Joly, Carlos Ramon
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Serpa, Ciro Renatto
Ojeda Asunción, Ismael Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Ciclo de Deming
Mejora de procesos
Mejora continua
topic Productividad
Ciclo de Deming
Mejora de procesos
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El siguiente trabajo de investigación analizó y evaluó cómo el ciclo de Deming mejora la productividad en un taller de rectificación de motores, así mismo hace énfasis en mejorar las actividades por proceso a la cual se dedica la empresa para alcanzar sus objetivos y ser competitivo en el mercado. Para ello, el enfoque se dio en las cuatro áreas de rectificado: monoblock, culata, cigüeñal y bielas, así como también en la distribución de las áreas de trabajo, se estudiarán los servicios atendidos en una rectificadora de motores durante tres meses para medir los indicadores antes y después de aplicar la metodología del ciclo de Deming. En primer lugar, dentro de nuestro estudio, abordaremos la justificación de esta elección y revisaremos la literatura actual al respecto. En segundo lugar, destacamos la relevancia de la información recopilada y su contribución a la industria. En tercer lugar, la recolección de datos se realizó mediante la observación de los procesos, utilizando formatos de registro de tiempo como instrumento, la cual nos permitió analizar los tiempos de desplazamiento en el taller, así como también los tiempos por proceso de rectificado. Se analizaron las causas de la baja productividad y se le implementó mejoras para erradicarlas o reducirlas, unas de ellas fueron el ordenar y clasificar, implementación de Kardex, el estudio de tiempos y la implementación de equipos adicionales para realizar las actividades. Posterior a ello se realizaron tomas de tiempo, donde se evidenció una mejora en los procesos, validados con los indicadores de eficiencia fue validada con el indicador de capacidad diaria que aumentó para cada área de rectificado entre 17% y 26%, además del indicador de hora de rectificado por tiempo disponible que evidencio una mejora en el tiempo de 10%, por otro lado, la eficacia aumentó entre 4% y 8%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-16T22:31:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-16T22:31:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9927
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/1/C.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/2/C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/3/C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/5/C.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/7/C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/9/C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/6/C.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/8/C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/10/C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
469f934e5235741720ae23e0bec1e6d5
ebd83faca5152a2fc550d0cbe27e27a6
66380478aa5ed38ade041f7b7558c8dc
872ab44a2d64fc803e3bf95aec7311ba
cf3c37f65eedf6cfe296cbf755191aa2
d843b8ab343ce0aa4e4ca401d6a3fb50
c6ac9291ba12deeecf933cfd61c5701c
cb2effb8bcc520d4c59bdbc102bb0ae5
e88e3b4699219eaf59a13f0b5a00b4f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984853910487040
spelling Tejada Joly, Carlos RamonMedina Serpa, Ciro RenattoOjeda Asunción, Ismael Alexander2024-10-16T22:31:00Z2024-10-16T22:31:00Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9927El siguiente trabajo de investigación analizó y evaluó cómo el ciclo de Deming mejora la productividad en un taller de rectificación de motores, así mismo hace énfasis en mejorar las actividades por proceso a la cual se dedica la empresa para alcanzar sus objetivos y ser competitivo en el mercado. Para ello, el enfoque se dio en las cuatro áreas de rectificado: monoblock, culata, cigüeñal y bielas, así como también en la distribución de las áreas de trabajo, se estudiarán los servicios atendidos en una rectificadora de motores durante tres meses para medir los indicadores antes y después de aplicar la metodología del ciclo de Deming. En primer lugar, dentro de nuestro estudio, abordaremos la justificación de esta elección y revisaremos la literatura actual al respecto. En segundo lugar, destacamos la relevancia de la información recopilada y su contribución a la industria. En tercer lugar, la recolección de datos se realizó mediante la observación de los procesos, utilizando formatos de registro de tiempo como instrumento, la cual nos permitió analizar los tiempos de desplazamiento en el taller, así como también los tiempos por proceso de rectificado. Se analizaron las causas de la baja productividad y se le implementó mejoras para erradicarlas o reducirlas, unas de ellas fueron el ordenar y clasificar, implementación de Kardex, el estudio de tiempos y la implementación de equipos adicionales para realizar las actividades. Posterior a ello se realizaron tomas de tiempo, donde se evidenció una mejora en los procesos, validados con los indicadores de eficiencia fue validada con el indicador de capacidad diaria que aumentó para cada área de rectificado entre 17% y 26%, además del indicador de hora de rectificado por tiempo disponible que evidencio una mejora en el tiempo de 10%, por otro lado, la eficacia aumentó entre 4% y 8%.Campus Lima Surapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProductividadCiclo de DemingMejora de procesosMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en un taller de rectificación de motores en Tarma 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado10320646https://orcid.org/0009-0006-1994-250X7056704146981156722026Asorza Nico, RosemaryRomán Galvez, EdgardPaz Chueca, Luis Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALC.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfC.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4817711http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/1/C.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf469f934e5235741720ae23e0bec1e6d5MD51C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf261480http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/2/C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdfebd83faca5152a2fc550d0cbe27e27a6MD52C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdfC.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf27719043http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/3/C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf66380478aa5ed38ade041f7b7558c8dcMD53TEXTC.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtC.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain131322http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/5/C.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt872ab44a2d64fc803e3bf95aec7311baMD55C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5069http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/7/C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtcf3c37f65eedf6cfe296cbf755191aa2MD57C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4523http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/9/C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.txtd843b8ab343ce0aa4e4ca401d6a3fb50MD59THUMBNAILC.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgC.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9375http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/6/C.Medina_I.Ojeda_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgc6ac9291ba12deeecf933cfd61c5701cMD56C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13223http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/8/C.Medina_I.Ojeda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgcb2effb8bcc520d4c59bdbc102bb0ae5MD58C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12094http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9927/10/C.Medina_I.Ojeda_Informe_de_Similitud.pdf.jpge88e3b4699219eaf59a13f0b5a00b4f7MD51020.500.12867/9927oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/99272024-10-17 03:07:20.865Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).