Ciclo Deming para mejorar la productividad en la Empresa Origin Coffee Lab, Jaén
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo proponer estrategias del Ciclo Deming para mejorar la productividad en la compañía Origin Coffee Lab. Para el Ciclo Deming se citó a De La Parra (1997) quien indicó que consiste en simples pasos como planear, ejecutar y exhibir los resultados obtenidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Ciclo de Deming - Implementación Mejora continua - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo proponer estrategias del Ciclo Deming para mejorar la productividad en la compañía Origin Coffee Lab. Para el Ciclo Deming se citó a De La Parra (1997) quien indicó que consiste en simples pasos como planear, ejecutar y exhibir los resultados obtenidos en la implantación del sistema de gestión; asimismo para la Productividad se tomó el marco teórico de Gutiérrez (2010) quien indica que es el resultado que obtenemos en un proceso o sistema tomando en cuenta los recursos utilizados. Por el tipo de enfoque es cuantitativo; por el tipo de investigación es descriptiva; por el tipo de alcance es de alcance longitudinal; por el tipo de nivel es de nivel explicativo, por el diseño de la investigación es no experimental propositiva. En esta investigación la muestra serán las observaciones de 18 días en el área de producción. Los instrumentos para la recolección de datos son dos, la ficha de registro y la guía de entrevista. Los resultados indican que la productividad actual es de 70% la cual se ve representada en la eficiencia y la eficacia, ratios que son de 83% y 83% respectivamente. Así mismo, los principales problemas que vienen impactando en la productividad de dicha compañía son: (a) no existe un sistema de mejora continua, (b) capacidad de la planta limitada, (c) retrasos en la entrega del producto terminado, (d) paradas de planta cada tres semanas para realizar reprocesos, (e) existencia de tiempos muertos; esto a raíz de no existir una línea alterna para el reproceso de producto. . La propuesta de mejora se ha planteado utilizando las estrategias del Ciclo Deming y considera las siguientes estrategias: (1) planear, (2) hacer, (3) verificar, (4) actuar, las cuales serán aplicadas en el diseño de una nueva línea de reproceso de producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).