Control de temperatura por PWM aplicado en el cromado de metales
Descripción del Articulo
Los sistemas de control digital han tenido un gran avance y una aceptación muy importante sobre todo en la industria de la galvanoplastia, debido a los avances que han surgido en los microcontroladores y a su bajo costo, podemos decir que en general se tiene actualmente una mayor variedad de disposi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Controladores de temperatura Galvanoplastia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Los sistemas de control digital han tenido un gran avance y una aceptación muy importante sobre todo en la industria de la galvanoplastia, debido a los avances que han surgido en los microcontroladores y a su bajo costo, podemos decir que en general se tiene actualmente una mayor variedad de dispositivos microcontroladores, aplicados para tal fin. En la actualidad existen muchos métodos para controlar temperatura entre ellos el control PID, el ON/OFF, el control por histéresis, etc. En el presente proyecto busca demostrar la eficiencia del control PID y su aplicación en micro controladores PIC en el control de temperatura. La necesidad de controlar el proceso de cromado de metales a una temperatura estable fue lo que me impulso a desarrollar el proyecto en mención, ya que este implicaba costos muy elevados a la empresa al tener que había que pagar a otra empresa elaboración de dicho proceso. Otro motivo que me impulsó fue generar un algoritmo de control que sirviera de referencia a otros ingenieros para el control y diseño de diversos sistemas de control y pudiera ser flexible de ser elaborado en varios lenguajes programación, que nos permita ser simulado y analizar los resultados del proceso a controlar, que pueda brindar beneficio económico a la industria como a la ingeniería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).