Diseño e implementación de sistema electrónico para el monitoreo de la temperatura en neonatos

Descripción del Articulo

Este proyecto consiste en medir la temperatura del neonato haciendo uso de un termistor NTC, el cual tiene alta precisión, para luego proceder a digitalizarla utilizando el conversor análogo-digital interno del microcontrolador PIC16F877A, el cual también realizará el procesamiento de la señal tomad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martell Paredes, Nick Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas electrónicos
Controladores de temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este proyecto consiste en medir la temperatura del neonato haciendo uso de un termistor NTC, el cual tiene alta precisión, para luego proceder a digitalizarla utilizando el conversor análogo-digital interno del microcontrolador PIC16F877A, el cual también realizará el procesamiento de la señal tomada. Después de realizados los procesos anteriores, se muestra el valor de la temperatura en la pantalla LCD de 16x2 y, por último, mediante el uso de un módulo bluetooth HC-05 se envía dicho valor para que adicionalmente pueda ser visualizado en tiempo real en dispositivos Android de los profesionales de salud, a través de una aplicación desarrollada en App Inventor. A su vez, este microcontrolador cuenta con diodos LED y un buzzer que servirán de alerta cuando la temperatura del neonato se encuentre dentro o fuera del rango establecido. Cabe mencionar que la parte de la programación ha sido elaborada mediante el uso del programa PIC C Compiler empleando el lenguaje C. En el desarrollo de los capítulos, primero se define la parte teórica, en donde se mencionan todos los conceptos claves para el correcto entendimiento del presente informe. Luego, se desarrolla detalladamente la explicación de este proyecto, incluyendo el diseño e implementación del mismo y en el último capítulo se presentan los alcances adquiridos, incluyendo la inversión económica necesaria para poder llevarlo a cabo. Por último, se detallan las conclusiones adquiridas a lo largo de todo el desarrollo del proyecto. Así mismo, se mencionan propuestas para futuros desarrollos tomando como base este sistema electrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).