La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar la mejora de la calidad de vida del trabajador, a través de la reducción de la jornada máxima laboral de ocho (08) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales, debido a que el trabajador no disfruta de su vida personal, lo cual ocasionarí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Rodriguez, Joel Martin, Salvatierra Porras, Jeniffer Akemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Jornada de trabajo
Derecho del trabajo
Bienestar laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_dfe06f82a5517443456274a2b1a5b218
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7727
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
title La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
spellingShingle La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
Condori Rodriguez, Joel Martin
Calidad de vida
Jornada de trabajo
Derecho del trabajo
Bienestar laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
title_full La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
title_fullStr La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
title_full_unstemmed La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
title_sort La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajador
author Condori Rodriguez, Joel Martin
author_facet Condori Rodriguez, Joel Martin
Salvatierra Porras, Jeniffer Akemi
author_role author
author2 Salvatierra Porras, Jeniffer Akemi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Vigil, Sergio Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Rodriguez, Joel Martin
Salvatierra Porras, Jeniffer Akemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida
Jornada de trabajo
Derecho del trabajo
Bienestar laboral
topic Calidad de vida
Jornada de trabajo
Derecho del trabajo
Bienestar laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo de la presente investigación es analizar la mejora de la calidad de vida del trabajador, a través de la reducción de la jornada máxima laboral de ocho (08) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales, debido a que el trabajador no disfruta de su vida personal, lo cual ocasionaría la vulneración de sus derechos fundamentales, siendo los más resaltantes, la vida, la salud y la conciliación familiar y desarrollo personal. Ahora bien, el enfoque de nuestro trabajo es cualitativo, puesto que busca describir y comprender la problemática, a través de la información recolectada. Además, se utilizará el método fenomenológico hermenéutico pues busca recopilar información a través de las entrevistas realizadas a especialistas en el tema en cuestión siendo a cinco (05) abogados en derecho laboral y siete (07) responsables o jefes de recursos humanos y a su vez se realizará un análisis de la literatura con relación a la reducción de la jornada laboral en la experiencia ejecutada en países de la Unión Europea y en Latinoamérica; asimismo, se analizará la norma vigente en el Perú que haya reducido la jornada laboral con el objetivo de determinar sus criterios. Ahora bien, el tipo de estudio que aplicaremos será básico de nivel descriptivo pues se busca describir y analizar los fenómenos del problema de investigación que fueron hallados a través de la recopilación de datos e información. La población del presente estudio son los países en donde se ha aplicado una jornada laboral menor a las 48 horas semanales, optando por los países de la Unión Europea a Francia, Holanda y Alemania y en el Latinoamérica a Chile. La finalidad de este procedimiento es demostrar que la reducción de la jornada laboral mejoraría la calidad de vida del trabajador en el Perú, tal como ha sido demostrado en el derecho comparado. La muestra está compuesta por 4 países en donde se ha aplicado una jornada laboral menor a las 48 horas semanales. La técnica que se utilizará es análisis documental pues, por un lado, se analizará la literatura de autores que hayan estudiado la reducción de la jornada laboral y la calidad de vida laboral, por otro lado, se efectuará un análisis normativo de la legislación peruana que haya reducido la jornada laboral en el Perú, a fin de comprender sus criterios, además se realizara el análisis de entrevistas a profundidad a especialistas en el tema, a fin de recopilar la información de sus experiencias. Finalmente, se utilizarán dos instrumentos, los cuales son: a) la ficha documental mediante el cual se recopilará la información obtenida de libros, revistas científicas, tesis, artículos científicos, así como normativa de la legislación peruana vigente y b) la guía de entrevistas a profundidad pues de las ocho (08) preguntas formuladas, se busca procesar la información y mostrarla tal cual se expresa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-16T16:54:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-16T16:54:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7727
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/1/J.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/2/J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/3/J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/5/J.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/7/J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/9/J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/6/J.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/8/J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/10/J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5dfc1bae674bf3611188234c18525e3
0fab2c2c71874f6b20d550fc530c9c03
dd67252db770e0a9c77ad8891953844c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38a1dc32b5f5bd60a3684bc6b2bcaf18
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
27f2f9df4ec26646a6d13eb40aaf244c
a03352e9a7b0c9181ab47d2f1e1809d5
4bc6af920531524229e1fef5e730bf89
edfadd2cf7e353cda6fba44f7efbf19b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984913306025984
spelling Alarcón Vigil, Sergio AlfonsoCondori Rodriguez, Joel MartinSalvatierra Porras, Jeniffer Akemi2023-10-16T16:54:17Z2023-10-16T16:54:17Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7727El objetivo de la presente investigación es analizar la mejora de la calidad de vida del trabajador, a través de la reducción de la jornada máxima laboral de ocho (08) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales, debido a que el trabajador no disfruta de su vida personal, lo cual ocasionaría la vulneración de sus derechos fundamentales, siendo los más resaltantes, la vida, la salud y la conciliación familiar y desarrollo personal. Ahora bien, el enfoque de nuestro trabajo es cualitativo, puesto que busca describir y comprender la problemática, a través de la información recolectada. Además, se utilizará el método fenomenológico hermenéutico pues busca recopilar información a través de las entrevistas realizadas a especialistas en el tema en cuestión siendo a cinco (05) abogados en derecho laboral y siete (07) responsables o jefes de recursos humanos y a su vez se realizará un análisis de la literatura con relación a la reducción de la jornada laboral en la experiencia ejecutada en países de la Unión Europea y en Latinoamérica; asimismo, se analizará la norma vigente en el Perú que haya reducido la jornada laboral con el objetivo de determinar sus criterios. Ahora bien, el tipo de estudio que aplicaremos será básico de nivel descriptivo pues se busca describir y analizar los fenómenos del problema de investigación que fueron hallados a través de la recopilación de datos e información. La población del presente estudio son los países en donde se ha aplicado una jornada laboral menor a las 48 horas semanales, optando por los países de la Unión Europea a Francia, Holanda y Alemania y en el Latinoamérica a Chile. La finalidad de este procedimiento es demostrar que la reducción de la jornada laboral mejoraría la calidad de vida del trabajador en el Perú, tal como ha sido demostrado en el derecho comparado. La muestra está compuesta por 4 países en donde se ha aplicado una jornada laboral menor a las 48 horas semanales. La técnica que se utilizará es análisis documental pues, por un lado, se analizará la literatura de autores que hayan estudiado la reducción de la jornada laboral y la calidad de vida laboral, por otro lado, se efectuará un análisis normativo de la legislación peruana que haya reducido la jornada laboral en el Perú, a fin de comprender sus criterios, además se realizara el análisis de entrevistas a profundidad a especialistas en el tema, a fin de recopilar la información de sus experiencias. Finalmente, se utilizarán dos instrumentos, los cuales son: a) la ficha documental mediante el cual se recopilará la información obtenida de libros, revistas científicas, tesis, artículos científicos, así como normativa de la legislación peruana vigente y b) la guía de entrevistas a profundidad pues de las ocho (08) preguntas formuladas, se busca procesar la información y mostrarla tal cual se expresa.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCalidad de vidaJornada de trabajoDerecho del trabajoBienestar laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La reducción de la jornada laboral y su impacto en la mejora de la calidad de vida del trabajadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado44378047https://orcid.org/0000-0003-4918-646X73878982421016Huamán Estrada, Elmer NoéAguilar Villar de Villanueva, Ingrid VirginiaAlvarado Centeno, Diego Alonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf2370814http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/1/J.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfd5dfc1bae674bf3611188234c18525e3MD51J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf2225980http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/2/J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf0fab2c2c71874f6b20d550fc530c9c03MD52J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdfJ.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14679152http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/3/J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdfdd67252db770e0a9c77ad8891953844cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain286857http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/5/J.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt38a1dc32b5f5bd60a3684bc6b2bcaf18MD55J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/7/J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain88132http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/9/J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.txt27f2f9df4ec26646a6d13eb40aaf244cMD59THUMBNAILJ.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15269http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/6/J.Condori_J.Salvatierra_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpga03352e9a7b0c9181ab47d2f1e1809d5MD56J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14675http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/8/J.Condori_J.Salvatierra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4bc6af920531524229e1fef5e730bf89MD58J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13290http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7727/10/J.Condori_J.Salvatierra_Informe_de_Similitud.pdf.jpgedfadd2cf7e353cda6fba44f7efbf19bMD51020.500.12867/7727oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/77272023-10-16 14:04:38.89Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).