Diseño e implementación de una aplicación móvil para mejorar el proceso de venta de líneas prepago de una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El presente proyecto propone la implementación de un aplicativo móvil para la mejora del proceso de ventas de líneas móviles Prepago de una empresa de telecomunicaciones, dicha empresa necesitaba con urgencia una nueva forma de realizar las ventas de sus productos debido a que hoy en día las grandes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Administración de ventas Empresas de telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto propone la implementación de un aplicativo móvil para la mejora del proceso de ventas de líneas móviles Prepago de una empresa de telecomunicaciones, dicha empresa necesitaba con urgencia una nueva forma de realizar las ventas de sus productos debido a que hoy en día las grandes empresas desarrollan aplicaciones para realizar operaciones que hasta hace algunos años se realizaban de manera presencial. El producto principal que venden estos operadores son las líneas móviles, el cual representa un 60% del total de ventas. El proceso de ventas actual requiere la atención presencial y el promedio por cada atención es de 15 minutos. Esta demora tiene como consecuencia que en la mayoría de casos el cliente desista de adquirir un nuevo producto o mejorar el que ya tiene. Con esta implementación no solo se mejorará el proceso de venta, sino que además se reducirán los tiempos de evaluación para adquirir una nueva línea móvil. También habrá una reducción significativa en los tiempos de atención por cliente y se espera que de igual manera haya un incremento en las ventas por este canal. Para lograr esto, se ha diseñado una arquitectura que nos permita utilizar los mismos servicios web y las mismas tablas que intervienen en una Alta Prepago que es realizada en un centro de atención al cliente. Por otra parte, al tratarse de un proyecto de desarrollo se ha optado por utilizar el marco de trabajo SCRUM. Con el fin de determinar si se lograron los objetivos planteados, al final de este proyecto se realizará una medición de los tiempos de atención del proceso de venta actual y del nuevo proceso de venta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).