Exportación Completada — 

Determinación de la cantidad óptima del bioadsorbente a base de polvo de Musa paradisiaca(plátano), para la remoción de cromo total en el efluente de la etapa de curtido, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación se basa en la determinación de la cantidad óptima de polvo de Musa paradisiaca (plátano), la cual se obtiene mediante un proceso de lavado, secado, horneado y triturado con la finalidad de remover cromo total en soluciones acuosas, la investigación desarrollada es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargaya Sucari, Ida Luz, Condori Romero, Efraín Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo Total
Bioadsorbente
Plátano
Efluente
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación se basa en la determinación de la cantidad óptima de polvo de Musa paradisiaca (plátano), la cual se obtiene mediante un proceso de lavado, secado, horneado y triturado con la finalidad de remover cromo total en soluciones acuosas, la investigación desarrollada es pre experimental de nivel aplicativo con enfoque cuantitativo.A través del tratamiento experimental por medio del método 3111-B de espectrofotometría de absorción atómica se determinó la dosis óptima de bioadsorbente necesaria para alcanzar un porcentaje de remoción del 63.03%, el análisis detallado reveló una altaconcentración de cromo en la muestra del efluente con una concentración inicial de 1664.49 mg/L, para la remoción de la concentración se empleó 7g de biomasa, 2horas de agitación, pH de 2 y una malla de tamiz #35, alcanzando un resultado óptimo de remoción de cromo total. Los hallazgos revelaron que a mayor cantidad de bioadsorbente y tiempo de agitación la remoción es más favorable, además de evidenciar que la aplicación de este tratamiento representa una alternativa sostenible y económica diferenciándose de esta forma a otros métodos convencionales de procesamiento de aguas contaminadas. En este sentido, el presente trabajo destaca la importancia de utilizar residuos agrícolas para el empleo de nuevas ideas innovadoras en el entorno de la remediación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).