Caracterización y remoción de cromo (III) de aguas residuales de curtiembres del parque industrial de Rio Seco utilizando hueso de olivo (Olea europea) procesado como biosorbente

Descripción del Articulo

El cromo es uno de los metales pesados más contaminantes y nocivos, presente en efluentes industriales, siendo la industria de curtiembres la que ha generado un mayor impacto ambiental, razón por la cual el presente trabajo de investigación en una primera etapa ha determinado los parámetros fisicoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Quina, Yessica Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9250
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo
biosorción
bioadsorbente
olivo
efluente
curtiembre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El cromo es uno de los metales pesados más contaminantes y nocivos, presente en efluentes industriales, siendo la industria de curtiembres la que ha generado un mayor impacto ambiental, razón por la cual el presente trabajo de investigación en una primera etapa ha determinado los parámetros fisicoquímicos en aguas residuales de curtiembres del Parque Industrial Río Seco, con coordenadas de muestreo -16.362852, -71.605175, donde se ha observado que de acuerdo al Decreto Supremo Nº 003-2002-PRODUCE, nueve de los trece parámetros establecidos sobrepasan los límites máximos permisibles, donde el cromo es el metal pesado prevalente cuya concentración excede en 3914% lo normado. Frente a este grado de contaminación hallado, este trabajo de investigación, en una segunda etapa, como intento de contrarrestar esta problemática, analizó la posibilidad de emplear el hueso de olivo procesado, sometido a un pre-tratamiento básico, como removedor de iones cromo trivalente. A un pH 4 regulado con solución buffer, se estudió el efecto de la concentración de biosorbente utilizado (10 y 20 g/L), tamaño de partícula del biosorbente (250 y 296 m) y el tipo de solución (sintética y real), aplicando un diseño experimental 23 con réplica en todos sus puntos, haciendo uso de la espectrometría de absorción atómica de metales por llama y el método colorimétrico para la cuantificación de cromo (III). De acuerdo a los resultados obtenidos, al tamaño de partícula de 250m y a una concentración de biosorbente igual a 20g/L se obtuvo una remoción máxima de 67,84% de cromo (III) en una solución sintética; para la solución real (efluente) la remoción máxima se alcanzó a la misma concentración y tamaño de partícula hallada en la muestra sintética, cuyo valor alcanzó el 66.82% de remoción de cromo (III) y la remoción total del cromo (VI) presente, donde el tamaño de partícula resultó la variable con mayor significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).