Aislamiento, Caracterización e Identificación del Consorcio Microbiano con Potencial Degradativo de Cromo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se aisló, caracterizó e identificó microorganismos a partir de los efluentes de curtiembre del Parque Industrial de Río Seco ubicado en el distrito de Cerro Colorado, en la ciudad de Arequipa, con capacidad de resistencia a concentraciones elevadas de cromo (V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Silva, Gabriela Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9504
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cromo
curtiembre
bacterias, efluente
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se aisló, caracterizó e identificó microorganismos a partir de los efluentes de curtiembre del Parque Industrial de Río Seco ubicado en el distrito de Cerro Colorado, en la ciudad de Arequipa, con capacidad de resistencia a concentraciones elevadas de cromo (VI) y poder evaluar la capacidad degradativa de las bacterias frente a este metal. Bajo este criterio, primero se tomaron muestras del efluente de la curtiembre del PIRS (Parque Industrial de Río Seco). Para determinar sólo presencia de bacterias, se utilizó el medio de cultivo LB, posteriormente para seleccionar las cepas que resisten a concentraciones altas de cromo, se cultivaron todas las colonias en el mismo medio añadiendo 500 mg/L de Dicromato de potasio, donde de aislaron 5 cepas diferentes. Posteriormente, se procedió a la identificación morfológica y bioquímica de cada cepa, encontrando las siguientes bacterias: Bacillus subtilis, Enterobacter cloacae, Klebsiella oxycata, Pseudomona aeruginosa y Escherichia coli. Luego, se determinó la susceptibilidad de las bacterias ante diferentes concentraciones de cromo; determinando que la concentración a cual resistieron estas bacterias fue a 500 mg/L, se realizó por el método de Kirby Bauer modificado. Finalmente, se evalúo el crecimiento microbiano de estas cepas durante 24 horas y se hizo la selección de cepas con mejor capacidad degradativa de cromo. La degradación de cromo se realizó por un periodo de 10 días, determinando que todas las bacterias fueron resistentes a concentraciones elevadas de cromo (VI) sin embargo no todas lo degradaron de la misma manera: la bacteria C (Klebsiella oxycata) degradó un 92 % de cromo (VI), la bacteria A (Bacillus subtilis) degradó un 74 % de cromo (VI) y la bacteria D (Escherichia coli) que degradó un 63 % de cromo (VI), la bacteria B (Enterobacter cloacae) degradó sólo un 37 % y la bacteria D (Pseudomona aeruginosa) degradó sólo un 22 % de cromo (VI). PALABRAS CLAVE: cromo, curtiembre, bacterias, efluente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).