Prolongación de la prisión preventiva y vulneración al derecho a la libertad y plazo razonable en los procesos penales, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Explicar la importancia teórica y práctica de la prolongación de la prisión preventiva y vulneración al derecho a la libertad y plazo razonable en los procesos penales. Metodología: Estudio con enfoque cualitativo, de nivel explicativo, con método fenomenológico–dogmático y de tipo jurídic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8048 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión preventiva Vulneración de derechos Derecho de libertad Derechos fundamentales Principio de razonabilidad (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Explicar la importancia teórica y práctica de la prolongación de la prisión preventiva y vulneración al derecho a la libertad y plazo razonable en los procesos penales. Metodología: Estudio con enfoque cualitativo, de nivel explicativo, con método fenomenológico–dogmático y de tipo jurídico–explicativo. Los instrumentos desarrollados en la presente investigación fueron las guías de observación y las entrevistas. Resultados: Se analizó que el rol del juez al resolver las solicitudes sobre los requerimientos de P.P.P. en los procesos penales es muy importante, debido a que tendrá que haber toda una indagación en la audiencia oral y sujeto a contradictorio de cada caso en concreto donde se solicite esta figura penal, pudiendo apoyarse en normativa y jurisprudencia vinculante para que la decisión del magistrado cuente con una justificación motivada. Se estudió los alcances por los que la prolongación de la prisión preventiva vulnera el plazo razonable en los procesos penales, determinándose que este principio procesal está vinculado con el debido proceso, por lo que, al efectuarse la prolongación se estaría quebrantando ambas figuras jurídicas, materializando un perjuicio hacia la persona que se encuentra sometida por la medida coercitiva personal que tiene la P.P. Se identificó que los alcances por los que la P.P.P. vulnera el derecho a la libertad dentro de los procesos penales son el tiempo en concreto en que el investigado va a pasar privado de su derecho fundamental bajo la medida de P.P. sin determinarse si efectivamente él es el actor del delito del que se le acusa. Conclusión: Se explicó las bases teóricas de la prolongación de prisión preventiva y su relación de afectación al plazo razonable y el derecho fundamental de la libertad, determinando que el uso desmedido actual de la P.P. afecta ya de por si la libertad del investigado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).