La prisión preventiva y la vulneración de los derechos fundamentales en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar por qué la prisión preventiva vulnera los derechos fundamentales en el Perú, con la finalidad de poder encontrar diferentes definiciones, comparando la normatividad nacional e internacional en base a jurisprudencias, casaciones, doctrinas, leyes y r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54866 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prisión preventiva Derechos fundamentales Vulneración de los derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar por qué la prisión preventiva vulnera los derechos fundamentales en el Perú, con la finalidad de poder encontrar diferentes definiciones, comparando la normatividad nacional e internacional en base a jurisprudencias, casaciones, doctrinas, leyes y reformas y asimismo comparar como se viene aplicando la medida excepcional de la detención, no solo en nuestro país, sino también en todos los países de Latinoamérica. La metodología planteada tuvo el enfoque Cualitativo, con un tipo básico, el diseño utilizado ha sido la teoría fundamentada, teniendo como escenario el estudio de la prisión preventiva, con el objeto de generar o descubrir una nueva teoría, la misma que profundiza la realidad en su contexto natural, recopilando información y obteniendo e interpretando manifestaciones conexas con las personas implicadas. Se concluyó que la aplicación de la prisión preventiva no vulnera los derechos fundamentales en nuestro país, ya que ningún derecho fundamental es absoluto, en consecuencia, la prisión preventiva es una medida coercitiva que tiende a ser usada para garantizar la finalidad del proceso, en consecuencia el problema no es la medida, sino su aplicación exagerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).