La prolongación de la prisión preventiva frente al plazo razonable de juzgamiento
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo señalar cómo la prolongación de la prisión preventiva vulnera el juzgamiento en un plazo razonable, para lograr dicho objetivo se usó como metodología de investigación el enfoque cualitativo, el diseño fue fenomenológico, con tipo de investigación básic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Derecho procesal penal Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo señalar cómo la prolongación de la prisión preventiva vulnera el juzgamiento en un plazo razonable, para lograr dicho objetivo se usó como metodología de investigación el enfoque cualitativo, el diseño fue fenomenológico, con tipo de investigación básica o pura; es decir aporta una profundización del tema central de estudio, teniendo una muestra no probabilística por conveniencia de seis participantes; los mismos que son especialistas en el tema de investigación propuesto, estando entre ellos, juez, fiscal, operadores de justicia, inclusive un litigante reconocido, que escribió un libro referente al tema en estudio. Se tuvo como conclusión que, en el Perú, la prolongacion de la prision preventiva, sin un fundamento adecuado, o sin ajustes a los parámetros de la jurisprudencia y la ley, vulnera el juzgamiento en un plazo razonable, ya que si se dictaminó una medida tan gravosa como la prisión preventiva, el titular de la acción penal es quien tiene el deber culminar las etapas del proceso respectando los plazos establecidos y no inventar argumentos irrazonables para extender la medida coercitiva personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).