Evaluación del financiamiento de un sistema acuapónico por los agricultores del distrito de Sayán- Huaura en el 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo evaluar el financiamiento para implementar un sistema acuapónico por agricultores en el distrito de Sayán provincia de Huaura. Este trabajo pretende contribuir al desarrollo económico de los pequeños agricultores, además mostrarles las diversas fuentes de financ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Acuaponía Agricultura Préstamos Fondos concursables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo evaluar el financiamiento para implementar un sistema acuapónico por agricultores en el distrito de Sayán provincia de Huaura. Este trabajo pretende contribuir al desarrollo económico de los pequeños agricultores, además mostrarles las diversas fuentes de financiamiento disponibles para el sector agrario. El tipo de investigación empleado es descriptiva de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y diseño no experimental, para lo cual se trabaja con 16 agricultores como muestra, utilizando el instrumento el cuestionario, así como recopilación de información de cinco entidades financieras y de un proyecto con fondos concursables. La inversión inicial del proyecto Acuapónico es de S/ 136,363.16, para ello se consideró el financiamiento mixto, propios y externos con dos alternativas de evaluación. Una opción es a través de fondos bancarios, eligiendo a AGROBANCO para adquirir un préstamo de S/ 60,000.00 a una tasa de interés del 10% anual y el aporte total de los asociados por un monto de S/ 76,363.16, resultando un VAN=S/107,577.98, un TIR=32%, costo beneficio=S/ 1.86 y un periodo de recuperación=2.5 años. La segunda opción es mediante fondos concursables seleccionando el proyecto de AVANZAR RURAL que financia S/100,000.00 y los socios aportarían un total de S/36,363.16, donde se obtiene un VAN=S/ 206,693.19, un TIR=60%, costo beneficio= S/2.16 y un periodo de recuperación=1.6 años. Por lo tanto, la mejor alternativa de financiamiento es a través de fondos concursables al brindar mayores beneficios económicos por ser un capital semilla no reembolsable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).