Cultivo de peces en sistema acuapónico

Descripción del Articulo

La seguridad alimentaria de una creciente población mundial hace necesaria la optimización en las actividades económicas relacionadas con la producción de alimentos; predestinando a ser la idónea como eje económico, de igual modo con el cursar de los años se ha remontado alcanzando en porcentajes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcara Castro, Jenson Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Acuaponía
Seguridad alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:La seguridad alimentaria de una creciente población mundial hace necesaria la optimización en las actividades económicas relacionadas con la producción de alimentos; predestinando a ser la idónea como eje económico, de igual modo con el cursar de los años se ha remontado alcanzando en porcentajes con un estimado de 10. (FAO, 2012). Que es prioritario el desarrollo de los planes de Seguridad Alimentario que permita la buena alimentación de los niños, así como también la buena educación y la formación de técnicos capaces de buscar alternativas de solución a la problemática, Es por ello La Acuaponía es la solución al problema de inseguridad alimentaria, la problemática de falta de agua, siendo el ejemplar para aquellas zonas que presenten aridez pueda cultivarse de acuerdo a el procedimiento mencionado el cultivo de especies en este tipo de Biotecnología. Imponiéndose como un nivel mínimo hablando en desarrollo, en diferencia de países vecinos, y está orientada al cultivo de pocas especies. Inclinado por los escases tecnológica enfocada a procesos, referidos a cosecha, cultivos y otros. Acuaponía es una tecnología en la cual se mezclan la acuicultura y la hidroponía, de acuerdo, captando el nutriente generando que este crezca directamente del agua del cultivo de los peces. Los desechos de los peces son ricas en nutrientes para las plantas, pero toxicas para los peces mismos, las plantas actúan como un filtro al absorber estas sustancias previamente tratadas por algunas bacterias benéficas (bacterias que convierten el amonio en nitrito y después en nitrato). Entonces, esta técnica es una alternativa tecnológica que va dirigida al desarrollo sustentable (Juárez, 2016). Así mismo los estudios realizados la acuaponía permite el ahorro de agua y reduce la contaminación ambiental en más de 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).