Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II
Descripción del Articulo
El presente trabajo posee como finalidad establecer la relación entre la Resiliencia y el Aprendizaje Autorregulado de los estudiantes de primer ciclo de Psicología de una Universidad Privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II. La muestra fue constituida por 177 estudiantes universitarios de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Psicología educativa Estudiantes superiores Autorregulación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UTPD_dc96576ecdbe8ece867c1377fafe02ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4241 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| title |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| spellingShingle |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II Tello Quispe, Edith Katherine Resiliencia Psicología educativa Estudiantes superiores Autorregulación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| title_full |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| title_fullStr |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| title_full_unstemmed |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| title_sort |
Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II |
| author |
Tello Quispe, Edith Katherine |
| author_facet |
Tello Quispe, Edith Katherine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Briceño Chacoa, Cecira del Valle |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Quispe, Edith Katherine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia Psicología educativa Estudiantes superiores Autorregulación del aprendizaje |
| topic |
Resiliencia Psicología educativa Estudiantes superiores Autorregulación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo posee como finalidad establecer la relación entre la Resiliencia y el Aprendizaje Autorregulado de los estudiantes de primer ciclo de Psicología de una Universidad Privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II. La muestra fue constituida por 177 estudiantes universitarios de ambos géneros cuyas edades estaban comprendidas entre de 16 a 32 años, utilizando un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron la escala de Resiliencia de Connor & Davidson (2003) y el inventario de Aprendizaje Autorregulado de Linder Harris y Gordon (1996, versión V 4.01) ambas encuestas cuentan con validez y confiabilidad previas en población peruana. La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. Los resultados revelaron que si existe correlación alta entre la resiliencia y el aprendizaje autorregulado (ρ = 0,614) los análisis estadísticos también arrojaron que, si existe correlación con la resiliencia y las dimensiones del aprendizaje autorregulado; el procesamiento ejecutivo, el procesamiento cognitivo, la motivación y el control del ambiente. Se concluye que el nivel de resiliencia y el aprendizaje autorregulado están correlacionados y respalda el diseño e implementación de programas considerando los dos constructos para promover la formación universitaria desde los primeros ciclos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-05T16:37:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-05T16:37:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4241 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4241 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/1/Edith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/5/Edith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/6/Edith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1be8c15e76752f71d01d1e07be5ed9a5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ce71dcadf7f70878f6cf971d17b5229f c5112092f28c0929df7bf416106b5a55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984933462802432 |
| spelling |
Briceño Chacoa, Cecira del ValleTello Quispe, Edith Katherine2021-07-05T16:37:38Z2021-07-05T16:37:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4241El presente trabajo posee como finalidad establecer la relación entre la Resiliencia y el Aprendizaje Autorregulado de los estudiantes de primer ciclo de Psicología de una Universidad Privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II. La muestra fue constituida por 177 estudiantes universitarios de ambos géneros cuyas edades estaban comprendidas entre de 16 a 32 años, utilizando un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron la escala de Resiliencia de Connor & Davidson (2003) y el inventario de Aprendizaje Autorregulado de Linder Harris y Gordon (1996, versión V 4.01) ambas encuestas cuentan con validez y confiabilidad previas en población peruana. La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. Los resultados revelaron que si existe correlación alta entre la resiliencia y el aprendizaje autorregulado (ρ = 0,614) los análisis estadísticos también arrojaron que, si existe correlación con la resiliencia y las dimensiones del aprendizaje autorregulado; el procesamiento ejecutivo, el procesamiento cognitivo, la motivación y el control del ambiente. Se concluye que el nivel de resiliencia y el aprendizaje autorregulado están correlacionados y respalda el diseño e implementación de programas considerando los dos constructos para promover la formación universitaria desde los primeros ciclos.The purpose of this work is to establish establish the relationship between Resilience and Self-regulated Learning of first-cycle students of Psychology memebership of a private university of North Lima during the term 2020-II. The sample was constituted of 177 students of both genders between the ages of 16 to 32 years, using a non-probability sampling. The instruments used for the research were the Resilience scale of Connor & Davidson (2003) and the Self-regulated Learning inventory of Linder Harris and Gordon (1996, version V 4.01), both surveys have previous validity and reliability in the Peruvian population. The methodology is accord to the quantitative approach, with a correlational descriptive scope and a non-experimental cross-sectional design. The results demostrated that if there is a high correlation between resilience and self-regulated learning (ρ = 0.614), the statistical analyzes also express that, if there is a correlation with resilience and the dimensions of Self-regulated Learning; executive processing, cognitive processing. motivation and control of the environment. It is concluded that the level of resilience and self-regulated learning are correlated and supports the design and implementation of programs considering the two constructs to promote university education from the first cycles.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPResilienciaPsicología educativaEstudiantes superioresAutorregulación del aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de resiliencia y autoregulación del aprendizaje en estudiantes del primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Lima Norte durante el periodo 2020-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa41380022131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALEdith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdfEdith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdfapplication/pdf1394320http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/1/Edith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf1be8c15e76752f71d01d1e07be5ed9a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEdith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txtEdith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain152098http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/5/Edith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txtce71dcadf7f70878f6cf971d17b5229fMD55THUMBNAILEdith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpgEdith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10841http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4241/6/Edith_Tello_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpgc5112092f28c0929df7bf416106b5a55MD5620.500.12867/4241oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/42412021-11-18 03:05:05.169Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).