Exportación Completada — 

Percepciones de la comunicación no verbal y el liderazgo transformacional en docentes y estudiantes de un instituto superior privado de diseño gráfico de Lima en el periodo 2020-II

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir cuáles son las percepciones de la comunicación no verbal y el liderazgo transformacional en docentes y estudiantes de un Instituto Superior Privado de Diseño Gráfico de Lima, en el periodo 2020-II. La investigación tiene un enfoque de tipo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz de la Cruz, Cynthia Elizabeth Emperatriz, García Alca, Elizabeth Rosa, Martínez Berndt de Piccone, Ana María, Rivera Rojas, Titania Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación no verbal
Liderazgo
Profesores de enseñanza superior
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir cuáles son las percepciones de la comunicación no verbal y el liderazgo transformacional en docentes y estudiantes de un Instituto Superior Privado de Diseño Gráfico de Lima, en el periodo 2020-II. La investigación tiene un enfoque de tipo cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por 35 estudiantes y 5 docentes de la carrera de Diseño Gráfico. El tipo de muestra fue no probabilística por conveniencia, por lo que se determinó trabajar con 13 estudiantes y 3 docentes, a quienes se les aplicó una entrevista. Los docentes y estudiantes perciben que emplean la comunicación no verbal. Sin embargo, los movimientos corporales empleados por los docentes no se alinean en su totalidad a la teoría y práctica de las categorías, dificultando la retroalimentación y comprensión de la clase. Al mejorar esto, ayudará a que el mensaje sea claro y preciso. Por otro lado, los docentes y estudiantes en su mayoría perciben el empleo del liderazgo transformacional que motiva a su desenvolvimiento a través de una comunicación abierta de manera individual y grupal. Sin embargo, otros, han percibido que aún hay vacíos de información, respuestas inconclusas que quiebran la confianza entre ambos para seguir con el vínculo en la clase. Se concluye que los docentes y estudiantes de un instituto superior de la carrera de diseño gráfico de Lima, perciben ambas variables con desconocimiento de lo que implica el uso de cada una de las categorías que lo componen mostrando ausencia de lo teórico y práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).