Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es explicar cómo el uso de la plataforma educativa Moodle contribuye a la percepción de calidad educativa virtual de los estudiantes del primer ciclo de un programa profesional de un Instituto de Educación Superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II. Como parte de la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación por internet Sistemas de gestión del aprendizaje Enseñanza superior Estudiantes superiores Aulas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_d8a8523e61188e8f5a966cd9d1eefbbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4634 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
title |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
spellingShingle |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II Salas Zumaran, Andrés Manuel Educación por internet Sistemas de gestión del aprendizaje Enseñanza superior Estudiantes superiores Aulas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
title_full |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
title_fullStr |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
title_full_unstemmed |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
title_sort |
Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II |
author |
Salas Zumaran, Andrés Manuel |
author_facet |
Salas Zumaran, Andrés Manuel Olivari Hinostroza, Sandra Paola Galarreta Cisneros, David Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Olivari Hinostroza, Sandra Paola Galarreta Cisneros, David Enrique |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solís Castillo, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Zumaran, Andrés Manuel Olivari Hinostroza, Sandra Paola Galarreta Cisneros, David Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación por internet Sistemas de gestión del aprendizaje Enseñanza superior Estudiantes superiores Aulas virtuales |
topic |
Educación por internet Sistemas de gestión del aprendizaje Enseñanza superior Estudiantes superiores Aulas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de la investigación es explicar cómo el uso de la plataforma educativa Moodle contribuye a la percepción de calidad educativa virtual de los estudiantes del primer ciclo de un programa profesional de un Instituto de Educación Superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II. Como parte de la metodología, se realizó la investigación con un enfoque Cualitativo, cualitativo, alcance Explicativo y diseño fenomenológico teniendo como muestra a 15 estudiantes del curso Seguimiento de despacho del primer ciclo de un programa profesional de un Instituto de Educación Superior. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento se empleó una guía de entrevista semiestructurada. Se llegó a la conclusión que los estudiantes perciben que el uso de la plataforma educativa Moodle contribuye a la percepción de calidad educativa virtual, esto es en base a lo manifestado por los estudiantes y teniendo en cuenta todos sus comentarios. Se puede colegir que el uso de la plataforma educativa Moodle aportó de manera significativa al desarrollo de la interactividad y proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Por otro lado, el estudio del uso de la plataforma educativa Moodle, análisis de la información, debate grupal y presentación de la solución al caso propuesto, se realizó usando herramientas digitales colaborativas teniendo en cuenta que en este contexto todo se trabaja de manera virtual. Asimismo, se recomienda la aplicación de capacitación constante y el uso de herramientas didácticas interactivas que continúe elevando el nivel de calidad educativa virtual. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T23:33:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T23:33:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4634 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4634 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/1/A.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/3/A.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/4/A.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
782723b73b511fcd9cabb604788b3b2e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea9f846b1ff31cac59732ce16664a514 fe436a368a5b59889af5dc298cdfb46c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984879588016128 |
spelling |
Solís Castillo, Julio CésarSalas Zumaran, Andrés ManuelOlivari Hinostroza, Sandra PaolaGalarreta Cisneros, David Enrique2021-11-23T23:33:28Z2021-11-23T23:33:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4634El objetivo de la investigación es explicar cómo el uso de la plataforma educativa Moodle contribuye a la percepción de calidad educativa virtual de los estudiantes del primer ciclo de un programa profesional de un Instituto de Educación Superior de la ciudad de Lima, en el 2020-II. Como parte de la metodología, se realizó la investigación con un enfoque Cualitativo, cualitativo, alcance Explicativo y diseño fenomenológico teniendo como muestra a 15 estudiantes del curso Seguimiento de despacho del primer ciclo de un programa profesional de un Instituto de Educación Superior. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento se empleó una guía de entrevista semiestructurada. Se llegó a la conclusión que los estudiantes perciben que el uso de la plataforma educativa Moodle contribuye a la percepción de calidad educativa virtual, esto es en base a lo manifestado por los estudiantes y teniendo en cuenta todos sus comentarios. Se puede colegir que el uso de la plataforma educativa Moodle aportó de manera significativa al desarrollo de la interactividad y proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Por otro lado, el estudio del uso de la plataforma educativa Moodle, análisis de la información, debate grupal y presentación de la solución al caso propuesto, se realizó usando herramientas digitales colaborativas teniendo en cuenta que en este contexto todo se trabaja de manera virtual. Asimismo, se recomienda la aplicación de capacitación constante y el uso de herramientas didácticas interactivas que continúe elevando el nivel de calidad educativa virtual.The purpose of the research is to explainhow using the Moodle educational platform contributes to the perception of the virtual educational quality of students in the first cycle of a professional program of a Higher Education Institute of the city of Lima, in 2020-II. As part of the methodology, the research was carried out with a qualitative and qualitative approach, explanatory scope and phenomenological design, with up to 15 students in the dispatch course of the first cycle of a professional program at an Institute of Higher Education. Using the interview technique and as a tool, a semi-structured interview guide was implemented.If it is concluded that students perceive that the use of the Moodle educational platform contributes to the perception of virtual educational quality, they are based on what students and tenants understand in their comments.It can be argued that the use of the Moodle educational platform has contributed significantly to the development of interactivity and the learning process of students.On the other hand, the study on the use of the Moodle educational platform, information analysis, group discussion and presentation of the solution in the proposed case, was carried out using collaborative digital tools, taking into account that in this context everything is working virtually.Likewise, the application of constant training and the use of interactive teaching tools that continue to raise the level of virtual educational quality is recommended.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación por internetSistemas de gestión del aprendizajeEnseñanza superiorEstudiantes superioresAulas virtualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de la plataforma educativa Moodle y la percepción de la calidad educativa virtual de los estudiantes del segundo ciclo de un programa profesional de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima, en el 2020-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa442548744640516342839553131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdfA.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf665796http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/1/A.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf782723b73b511fcd9cabb604788b3b2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.txtA.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain191434http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/3/A.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.txtea9f846b1ff31cac59732ce16664a514MD53THUMBNAILA.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.jpgA.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12001http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4634/4/A.Salas_S.Olivari_D.Galarreta_Trabajo_de_Invetigacion_Maestria_2021.pdf.jpgfe436a368a5b59889af5dc298cdfb46cMD5420.500.12867/4634oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/46342021-11-23 20:02:57.337Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).