Exportación Completada — 

Gestión de la planificación de los riesgos según las buenas prácticas guía PMBOK® 6ta edición para el cumplimiento del proyecto Implementación de la Norma ISO 9001:2015 a nivel pregrado en una facultad de una universidad pública del Lima

Descripción del Articulo

Objetivo y método: Para determinar si la gestión de la planificación de los riesgos según las buenas prácticas guía PMBOK® 6ta edición permitirá el cumplimiento del proyecto Implementación de la Norma ISO 9001:2015 a nivel pregrado en una facultad de una universidad pública se analizará el resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Bruno, Lenin Cristiam, Noriega Salis, Yanet Zeneida, Vilca Chavez, Carlos Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Administración de proyectos
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo y método: Para determinar si la gestión de la planificación de los riesgos según las buenas prácticas guía PMBOK® 6ta edición permitirá el cumplimiento del proyecto Implementación de la Norma ISO 9001:2015 a nivel pregrado en una facultad de una universidad pública se analizará el resultado de encuestas dirigidas a 30 partes interesadas internas de una facultad, entre ellas la alta dirección, unidades usuarias, directivos, equipo implementador y patrocinador. Atendiendo a los objetivos específico primero se verificará que se haya aplicado los procesos internos de la planificación de riesgos según PMBOK ® 6ta edición, para esto se ha determinado un instrumento mediante una encuesta en la cual las partes interesadas internas de acuerdo a su participación en la implementación valoraran el grado de aplicación de los procesos de planificación de riesgos (Véase anexo N° 10, encuesta 1). Posteriormente para poder determinar el cumplimiento del proyecto implementación de la Norma ISO 9001:2015 se requiere verificar si cumplió con el alcance y el tiempo; para esto se verificará mediante una encuesta a los involucrados que se haya gestionado el alcance y gestionado el cronograma, posteriormente se contrastará con la información documentada como plan de auditoría de certificación, informe de auditoría, entre otros. (Véase anexo N° 11, encuesta N° 2). Resultados: Se encontró que en promedio el 50.3 % (15 personas) de las partes interesadas participaron activamente durante la planificación de la gestión de los riesgos, 43% (12 personas) de manera regular y 6.7% (2 personas) algunas veces. En cuanto a la gestión del alcance y del cronograma se encontró que en promedio el 52.8 % (15 personas) de las partes interesadas participaron activamente, 42.46% (12 personas) de manera regular y 4.74% (2 personas) algunas veces. El involucramiento parcial o total de las partes interesadas durante la planificación de gestión de riesgos permitió que se logré cumplir con la implementación del SGC según el alcance y plazo de 4 meses, con un costo real por debajo del costo planificado BAC, obteniendo un ahorro de hasta S/. 7,587.00 soles. Resumen de conclusiones: La gestión de la planificación de riesgos ha permitido en gran medida cumplir con el alcance, cronograma y hasta el costo del proyecto debido a las acciones preventivas que se han realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).