Aplicación de las buenas prácticas de dirección de proyectos propuestas por la Guía del PMBOK (6ta edición) en el Proyecto de Gasoducto de la Costa

Descripción del Articulo

La gestión de proyectos es la disciplina de organizar y administrar los recursos de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados al inicio del mismo. Ante ello, es muy usual que los gerentes de proyectos apliquen herrami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolinario Gabriel, Miguel, Barrantes Villalta, Daniel, Gonzaga Pablo, César, Serván Ventura, Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Proyectos de desarrollo
Gas natural
Buenas prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de proyectos es la disciplina de organizar y administrar los recursos de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados al inicio del mismo. Ante ello, es muy usual que los gerentes de proyectos apliquen herramientas y/o lineamientos que le sirvan como guía para la ejecución de sus proyectos. La presente tesis plantea el desarrollo del proyecto Gasoducto de la Costa, bajo los lineamientos del Project Management Body of Knowledge (PMBOK) 6ta edición. Y como valor agregado, la aplicación de la guía de la extensión para la construcción 3era edición. El proyecto “Gasoducto de la Costa” corresponde a una de las alternativas que el estado peruano está trabajando para implementar el Sistema Integrado de Transporte de gas natural en el sur del país. Este gasoducto tendrá la capacidad de transportar gas natural desde Humay, con un recorrido de 800 kilómetros, hasta llegar a las centrales termoeléctricas ubicadas en Mollendo e Ilo. Para la gestión de este proyecto se ha desarrollado las diez áreas de conocimiento propuestas por la guía del PMBOK y las cuatro áreas adicionales de la extensión para la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).