Gestión de la calidad en la cadena de suministro integrando la norma ISO 9001 y la guía de proyectos PMBOK
Descripción del Articulo
En tiempos modernos, tiene mucha relevancia que las organizaciones prevengan los atrasos o desviaciones en sus procesos, es por ello por lo que existe la gestión de la calidad, la cual es un conjunto de acciones y herramientas que permiten que una empresa garanticé la calidad de sus productos y/o se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de gestión Cadena de valor Administración de procesos Gestión de calidad Guía PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | En tiempos modernos, tiene mucha relevancia que las organizaciones prevengan los atrasos o desviaciones en sus procesos, es por ello por lo que existe la gestión de la calidad, la cual es un conjunto de acciones y herramientas que permiten que una empresa garanticé la calidad de sus productos y/o servicios. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, proponer un modelo de gestión de calidad para la cadena de suministros aplicando los fundamentos de la guía PMBOK y la norma ISO 9001. Como parte de los resultados obtenidos a través del software estadístico SPSS en su versión IBM 25 y la herramienta de ficha de observación, del área de almacén, despacho y picking; se observó un crecimiento en el post test con un incremento de 0.307 a 0.658 logrando una respuesta de casi el doble de la encontrada en el pretest. También, se llegó a la conclusión que hubo un incremento positivo del 12.5% en el nivel de liderazgo, de un 8,2 % en el nivel de planificación y el nivel de operación, se determina que hubo un crecimiento del 17% otorgando un mejor mantenimiento operacional, con el cual se afirma que hubo una mayor precisión en el alcance del modelo integrado, haciendo visible una mejora continua en la gestión de cadena de suministros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).