Asertividad sexual en jóvenes universitarios según su identidad de género de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

La asertividad sexual es parte fundamental en el desarrollo de nuestra sexualidad y en las relaciones que vamos formando en la vida. Por ese motivo decidimos realizar una investigación cuantitativa, donde nuestro objetivo principal fue determinar los niveles de asertividad sexual en jóvenes universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portella Portugal, Camille Sofia, Patiño Flores, Jefferson Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Identidad de género
Relaciones sexuales
Mujeres embarazadas
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La asertividad sexual es parte fundamental en el desarrollo de nuestra sexualidad y en las relaciones que vamos formando en la vida. Por ese motivo decidimos realizar una investigación cuantitativa, donde nuestro objetivo principal fue determinar los niveles de asertividad sexual en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana según datos socio demográficos como identidad de género, edad y sexo. La muestra estuvo conformada por 384 estudiantes entre edades de 18 a 30 años, pertenecientes a diferentes centros universitarios de Lima Metropolitana. Se utilizó la Escala de Asertividad Sexual de Morokoff (SAS). Donde obtuvimos que el grupo de Cisgénero (43,4 %), Transgénero (37,1%), Intersexual (8,3 %), presentan un nivel alto de asertividad sexual. A diferencia de los grupos de Género Fluido (40,0 %) y Sin género (10,0 %) se ubicaron en el nivel bajo de asertividad sexual. Asimismo, se observa que los jóvenes de edades entre 18 a 20, así como los de 27 a 30 años, presentan en su mayoría asertividad sexual alta, con un 47,8 % y 55,3% respectivamente. Referente al sexo se tiene que tanto masculino y femenino en su mayoría presentan asertividad sexual alta, mientras que los que eligieron no decir su sexo obtuvieron un bajo nivel de asertividad sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).