Salud reproductiva, organización familiar e identidad de genero

Descripción del Articulo

El presente trabajo resume los resultados de una experiencia de .investigación realizada por docentes de la Facultad de Enfermería y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI), conjuntamente con alumnas de V Semestre de Enfermería en su práctica de Atención a la mujer en el área de Gineco-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rico de Alonso, Ana, Gutierrez, Martha Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud de la mujer
Salud sexual y reproductiva
Familias
Planificación familiar
Enfermería
Identidades de género
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo resume los resultados de una experiencia de .investigación realizada por docentes de la Facultad de Enfermería y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI), conjuntamente con alumnas de V Semestre de Enfermería en su práctica de Atención a la mujer en el área de Gineco-Obstetricia. Esta experiencia, además de la generación de los datos que aquí se analizan, tiene otras especificidades que consideramente relevante señalar: En primer lugar, constituye uno de los componentes del Espacio Académico Interdisciplinarios sobre Salud-Mujer y Familia, que se inició entre las dos facultades a finales de 1988. Este espaciobusca consolidar un equipo de reflexión y de acción alrededor de la problemática de salud femenina y su interacción con la organización y dinámica familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).