Hipótesis y conclusiones en investigaciones sobre calidad educativa. Un análisis de coherencia en tesis de posgrado

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue analizar la coherencia de la presentación de hipótesis y de conclusiones en tesis de posgrado sobre calidad educativa, el cual se realizó con diseño descriptivo. La población fueron tesis de posgrado sobre calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, sustentadas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venegas Mejía, Valia Luz, Esquivel-Grados, José, Herrera Álvarez, Ángela, Vásquez Tomás, Melba Rita, Baldeón de la Cruz, Maruja Dionisia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8101
https://doi.org/10.37467/revhuman.v21.5086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis
Enseñanza superior
Trabajos de investigación
Investigación científica
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue analizar la coherencia de la presentación de hipótesis y de conclusiones en tesis de posgrado sobre calidad educativa, el cual se realizó con diseño descriptivo. La población fueron tesis de posgrado sobre calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, sustentadas del 2020 al 2022, y la muestra fue adecuada y representativa. Luego de la revisión y análisis documental, el análisis estadístico permitió encontrar como resultado una correlación positiva lineal débil de tales variables con una significación mucho menor al 0.01, lo que significa que no existe una óptima articulación lógica entre elementos de las tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).