Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020

Descripción del Articulo

La calidad de vida en un entorno laboral suele llegar a ser positivo o negativo, crear un mejor ambiente entre los trabajadores ayuda a contribuir al bienestar de la organización. La investigación trata de la calidad de vida laboral y el grado de rotación de los colaboradores, siendo su problema pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Laura, Sonia, Mendoza Salcedo, Liliana Solvey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de vida en el trabajo
Rotación de personal
Retención del talento humano
Motivación en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_d5d7a022b284570700ab14d25dc5dc25
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3244
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
title Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
spellingShingle Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
Aquise Laura, Sonia
Nivel de vida en el trabajo
Rotación de personal
Retención del talento humano
Motivación en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
title_full Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
title_fullStr Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
title_full_unstemmed Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
title_sort Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
author Aquise Laura, Sonia
author_facet Aquise Laura, Sonia
Mendoza Salcedo, Liliana Solvey
author_role author
author2 Mendoza Salcedo, Liliana Solvey
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquise Laura, Sonia
Mendoza Salcedo, Liliana Solvey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de vida en el trabajo
Rotación de personal
Retención del talento humano
Motivación en el trabajo
topic Nivel de vida en el trabajo
Rotación de personal
Retención del talento humano
Motivación en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La calidad de vida en un entorno laboral suele llegar a ser positivo o negativo, crear un mejor ambiente entre los trabajadores ayuda a contribuir al bienestar de la organización. La investigación trata de la calidad de vida laboral y el grado de rotación de los colaboradores, siendo su problema principal la forma en la cual afecta la calidad de vida laboral en la cantidad de movimiento de colaboradores de la organización call center Konecta – Perú durante el periodo 2018 – 2020. Uno de los inconvenientes es establecer el motivo del gran número de movimiento de colaboradores en la empresa call center Konecta; tiene como objetivo establecer como afecta la calidad de vida profesional en la cantidad de rotación de los colaboradores o encontrar los principios que llevan a decidir el despido. Así mismo, crear una alternativa que permita a los trabajadores a quedarse en la organización por un tiempo más prolongando. Por lo consiguiente, el esquema del estudio es cuantitativa. El estudio se desarrolló con una cantidad de 100 trabajadores obteniendo una muestra de 80 de ellos, y se ha utilizado la técnica de encuestas, en base al cuestionario de tipo cerradas, siendo un poco complicada de poder definirla pues se trabajó aleatoriamente a través de conveniencias. Además, en dicha investigación se ha manejado el método estadístico de análisis de datos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T15:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T15:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3244
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/6/Sonia%20Aquise_Liliana%20Mendoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/1/Sonia%20Aquise_Liliana%20Mendoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/5/Sonia%20Aquise_Liliana%20Mendoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f2f5bd9de48677025acbb6dba2ab58d2
d19ac1216d7ea8eb54883aa4175dc803
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b147c9929af22879919ef72f06b89f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984886959505408
spelling Aquise Laura, SoniaMendoza Salcedo, Liliana Solvey2020-11-06T15:52:20Z2020-11-06T15:52:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3244La calidad de vida en un entorno laboral suele llegar a ser positivo o negativo, crear un mejor ambiente entre los trabajadores ayuda a contribuir al bienestar de la organización. La investigación trata de la calidad de vida laboral y el grado de rotación de los colaboradores, siendo su problema principal la forma en la cual afecta la calidad de vida laboral en la cantidad de movimiento de colaboradores de la organización call center Konecta – Perú durante el periodo 2018 – 2020. Uno de los inconvenientes es establecer el motivo del gran número de movimiento de colaboradores en la empresa call center Konecta; tiene como objetivo establecer como afecta la calidad de vida profesional en la cantidad de rotación de los colaboradores o encontrar los principios que llevan a decidir el despido. Así mismo, crear una alternativa que permita a los trabajadores a quedarse en la organización por un tiempo más prolongando. Por lo consiguiente, el esquema del estudio es cuantitativa. El estudio se desarrolló con una cantidad de 100 trabajadores obteniendo una muestra de 80 de ellos, y se ha utilizado la técnica de encuestas, en base al cuestionario de tipo cerradas, siendo un poco complicada de poder definirla pues se trabajó aleatoriamente a través de conveniencias. Además, en dicha investigación se ha manejado el método estadístico de análisis de datos.The quality of life in a work environment tends to be positive or negative, creating a better environment among workers helps to contribute to the well-being of the organization. The research deals with the quality of work life and the level of staff turnover, its main problem being the way in which the quality of work life affects the level of staff turnover in the call center company Konecta - Peru during the period 2018 - 2020. One of the drawbacks is to establish the reason for the large number of staff turnover in the Konecta call center organization; aims to establish how the quality of work life affects the level of staff turnover or find the principles that lead to deciding the dismissal, also, create an alternative that allows workers to stay in the organization for a longer time, likewise, the study scheme is qualitative. The study was carried out with a population of 100 collaborators, obtaining a sample of 80 of them, and the survey technique was used, based on the closed type questionnaire, being a bit complicated to define because it was worked randomly through convenience . Likewise, in this investigation the statistical method of data analysis has been used.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPNivel de vida en el trabajoRotación de personalRetención del talento humanoMotivación en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Administración de NegociosUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosBachillerAdministración de Negocios4377679125582589413066http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILSonia Aquise_Liliana Mendoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgSonia Aquise_Liliana Mendoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14353http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/6/Sonia%20Aquise_Liliana%20Mendoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgf2f5bd9de48677025acbb6dba2ab58d2MD56ORIGINALSonia Aquise_Liliana Mendoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfSonia Aquise_Liliana Mendoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2289371http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/1/Sonia%20Aquise_Liliana%20Mendoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfd19ac1216d7ea8eb54883aa4175dc803MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSonia Aquise_Liliana Mendoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtSonia Aquise_Liliana Mendoza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain65660http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3244/5/Sonia%20Aquise_Liliana%20Mendoza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt6b147c9929af22879919ef72f06b89f0MD5520.500.12867/3244oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/32442021-11-18 01:27:58.454Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).