Programa de atracción y retención de personal de estiba
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es analizar y entender el perfil de un estibador que labora en una planta industrial para proponer un programa de mejoras que permita disminuir, de manera significativa, la alta rotación de dicho personal. Para lo cual, se analizan las condiciones laborales que resultaron cla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección de personal Retención de personal Motivación en el trabajo 658.3 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es analizar y entender el perfil de un estibador que labora en una planta industrial para proponer un programa de mejoras que permita disminuir, de manera significativa, la alta rotación de dicho personal. Para lo cual, se analizan las condiciones laborales que resultaron claves en la empresa Manpower para atraer y retener al personal estibador asignado a una empresa manufacturera en la ciudad de Chiclayo. Se pretende generar una oferta laboral más atractiva para el personal estibador, reducir la tasa de rotación de este personal y minimizar su ausentismo o inasistencia. La investigación determina que las estrategias de retención de personal más convenientes están enfocadas, esencialmente, en una buena retribución monetaria, complementada con reconocimientos por méritos y buenas condiciones de bienestar social. Se concluye sosteniendo que la atracción y retención de personal se logra con un fino proceso de reclutamiento y selección, una inducción personalizada y un permanente programa de capacitación que permita desarrollar el potencial de todo profesional, lo cual fortalecerá el vínculo empresa-colaborador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).