Calidad de vida laboral y el nivel de rotación del personal en la empresa call center Konecta - Perú 2018 - 2020
Descripción del Articulo
La calidad de vida en un entorno laboral suele llegar a ser positivo o negativo, crear un mejor ambiente entre los trabajadores ayuda a contribuir al bienestar de la organización. La investigación trata de la calidad de vida laboral y el grado de rotación de los colaboradores, siendo su problema pri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de vida en el trabajo Rotación de personal Retención del talento humano Motivación en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La calidad de vida en un entorno laboral suele llegar a ser positivo o negativo, crear un mejor ambiente entre los trabajadores ayuda a contribuir al bienestar de la organización. La investigación trata de la calidad de vida laboral y el grado de rotación de los colaboradores, siendo su problema principal la forma en la cual afecta la calidad de vida laboral en la cantidad de movimiento de colaboradores de la organización call center Konecta – Perú durante el periodo 2018 – 2020. Uno de los inconvenientes es establecer el motivo del gran número de movimiento de colaboradores en la empresa call center Konecta; tiene como objetivo establecer como afecta la calidad de vida profesional en la cantidad de rotación de los colaboradores o encontrar los principios que llevan a decidir el despido. Así mismo, crear una alternativa que permita a los trabajadores a quedarse en la organización por un tiempo más prolongando. Por lo consiguiente, el esquema del estudio es cuantitativa. El estudio se desarrolló con una cantidad de 100 trabajadores obteniendo una muestra de 80 de ellos, y se ha utilizado la técnica de encuestas, en base al cuestionario de tipo cerradas, siendo un poco complicada de poder definirla pues se trabajó aleatoriamente a través de conveniencias. Además, en dicha investigación se ha manejado el método estadístico de análisis de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).