Propuesta de optimización a través de simulación para aumentar la productividad del área de corte en una empresa textil

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como principal objetivo optimizar a través de simulación la productividad del área de corte en una empresa textil. De igual manera, dentro de los objetivos específicos se tiene como se comporta la eficiencia y eficacia del área de corte. La causa raíz del problema encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Ormeño, Christian Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Gestión de la producción
Eficiencia en el trabajo
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como principal objetivo optimizar a través de simulación la productividad del área de corte en una empresa textil. De igual manera, dentro de los objetivos específicos se tiene como se comporta la eficiencia y eficacia del área de corte. La causa raíz del problema encontrado es un cuello de botella en la mesa de tendido manual, donde se tiende el 70 % de la demanda (prendas con tela tipo poliéster). Para el 30 % de la producción requerida restante se cuenta con dos mesas con tendedoras automáticas, limitadas porque no pueden procesar telas tipo poliéster. La investigación de enfoque cuantitativo desarrolla su metodología con la aplicación de un modelo de simulación con software Arena para describir la situación actual. Posteriormente, se propone las mejoras (cambios en el modelo) para revisar los números proyectados. En tal sentido, se analizó el escenario aumentando la capacidad de las mesas de tendidos manual, desincorporando una mesa para tendidos en las máquinas automáticas. Los resultados arrojados son: se aumenta la productividad al disminuir en un 94.52 % Los tiempos de espera con el modelo propuesto. Se aumentó la eficiencia, al pasar de un exigente 98,83% a un 82.72 % ( -16.11 %), así como la disminución de la carga de los 2 trabajadores del área. Finalmente, se aumentó la producción con respecto a la meta en 118.8 rollos con respecto al valor inicial (50.3 Rollos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).