Percepción de los periodistas frente al uso de Twitter como fuente informativa. Caso: Presidente de la República Martín Vizcarra
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la percepción que tienen los periodistas, respecto al uso de Twitter como fuente informativa, centrándose en la cuenta oficial del presidente Martín Vizcarra. Se analiza las experiencias profesionales, en cuanto al uso de la red de microblogging, de tres reconocidos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales en línea Tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la percepción que tienen los periodistas, respecto al uso de Twitter como fuente informativa, centrándose en la cuenta oficial del presidente Martín Vizcarra. Se analiza las experiencias profesionales, en cuanto al uso de la red de microblogging, de tres reconocidos periodistas locales que trabajan en radio, televisión y prensa; a fin de establecer su percepción acerca de esta nueva herramienta y fuente informativa. En la metodología se precisa que la investigación tiene enfoque cualitativo de tipo narrativo. Se concluye que la percepción de los profesionales es positiva en relación con el uso de Twitter en el ejercicio del periodismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).