Uso de Twitter como recurso periodístico y su relación con el tratamiento informativo de los periodistas asignados al Congreso de la República, Lima, 2017
Descripción del Articulo
¿Puede un periodista ignorar la ola digital y los cambios en la profesión que trae consigo? ¿Qué ocurre cuando todos los medios de comunicación buscan adaptarse a las nuevas tecnologías? Este es el reto al que se enfrentan los periodistas. Esta investigación busca analizar la relación entre el uso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo digital Redes sociales Agenda Setting Noticias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | ¿Puede un periodista ignorar la ola digital y los cambios en la profesión que trae consigo? ¿Qué ocurre cuando todos los medios de comunicación buscan adaptarse a las nuevas tecnologías? Este es el reto al que se enfrentan los periodistas. Esta investigación busca analizar la relación entre el uso de Twitter como recurso periodístico y su relación con el tratamiento informativo de los periodistas asignados al Congreso de la República. Proponemos repensar la forma de hacer periodismo a partir de nuevas herramientas comunicativas digitales como Twitter, analizando los cambios que se desarrollan, desde el lenguaje hasta la clásica teoría de la agenda setting. Para ello, desarrollamos una investigación con base en los ejes principales del periodismo digital como la hipertextualidad, multimedialidad e interacción y los fundamentos básicos de la noticia como la veracidad, proximidad e inmediatez, y encuestamos a cronistas parlamentarios sobre cómo utilizan Twitter en su profesión. Los resultados presentan una visión detallada del uso de Twitter como herramienta informativa. Al realizar la tabulación de datos y los procesos estadísticos pertinentes se tuvo por conclusión, mediante la prueba de chi cuadrado, que las variables se encuentran relacionadas, es decir: que el uso de Twitter como recurso periodístico guarda estrecha relación con el tratamiento informativo de las noticias en nuestra población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).