Exportación Completada — 

El aprendizaje colaborativo y las habilidades blandas en estudiantes de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima Norte en el periodo 2019 II

Descripción del Articulo

Al desarrollarse la investigación se considera como objetivo la correlación del aprendizaje colaborativo y, a su vez, las habilidades blandas de los educandos. Dicho estudio tiene un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, se tomó como muestra a 50 alumnos de la facultad de derecho de una uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Reyna, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Habilidades blandas
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Al desarrollarse la investigación se considera como objetivo la correlación del aprendizaje colaborativo y, a su vez, las habilidades blandas de los educandos. Dicho estudio tiene un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, se tomó como muestra a 50 alumnos de la facultad de derecho de una universidad de Lima norte. Por tanto, de acuerdo al coeficiente de Pearson los resultados obtenidos fueron que el aprendizaje colaborativo (A.C.) tiene una correlación positiva considerable de 0.801 en el desarrollo de habilidades blandas. Además, el presente estudio tuvo la finalidad de determinar cómo el A.C. desarrolla habilidades blandas (H.B) tales como liderazgo que tiene una relación positiva moderada de 0.671, así mismo el trabajo en equipo tuvo una relación positiva moderada de 0.646 y con relación a la comunicación efectiva tuvo una relación positiva considerable de 0.796 en los discípulos de la facultad de derecho como finalidad contribuir con su desarrollo personal y profesional. Finalmente, la investigación concluyó que, al emplear este método de aprendizaje (el aprendizaje colaborativo) como sistema de educación en las materias de esta carrera, fomenta el desarrollo de habilidades personales de los estudiantes, es decir mejora sus habilidades interpersonales lo cual contribuye con su crecimiento académico y dentro del ámbito laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).