Habilidades blandas y el trabajo colaborativo en el Programa Nacional CUNA MAS, Junín 2023
Descripción del Articulo
En la investigación, el objetivo de la tesis fue, determinar la relación que existe entre las habilidades blandas y el trabajo colaborativo en el Programa Nacional CUNA MAS, Junín 2023. Las variables en mención son esenciales en instituciones que apoyan a niños y familias en pobreza, ya que facilita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Inteligencia emocional Trabajo colaborativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la investigación, el objetivo de la tesis fue, determinar la relación que existe entre las habilidades blandas y el trabajo colaborativo en el Programa Nacional CUNA MAS, Junín 2023. Las variables en mención son esenciales en instituciones que apoyan a niños y familias en pobreza, ya que facilitan relaciones de confianza, resolución de conflictos y un enfoque integral, promoviendo soluciones duraderas y transformadoras. Estas habilidades optimizan recursos y fomentan la resiliencia, impactando positivamente en las comunidades vulnerables. Para la el desarrollo de la tesis se empleó el método científico, tipo básica, enfoque, hipotético – deductivo, el nivel de investigación, correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 63 trabajadores. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. En el estudio realizado por el Programa Nacional CUNA MÁS, Junín 2023, se identificó una correlación positiva alta entre las variables de Habilidades Blandas y Trabajo Colaborativo. Los resultados concluyen que estas variables están estrechamente relacionadas, destacando su importancia en la generación de efectos significativos dentro del contexto estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).