Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa

Descripción del Articulo

Éste estudio pretende evaluarlos efectos en la salud por los riesgos químicos presentes en las labores realizadas por los trabajadores movilizadores de fertilizantes de una empresa comercializadora ubicada en Arequipa, en cuanto a la población afectada corresponde al total del personal que labora co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Málaga Sevilla, Hubert Alonso, Tejada Espinoza, Fernando David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Agentes químicos (medidas de seguridad)
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_d15f742eafcdab6fe4484a6b168cf977
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4908
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
title Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
spellingShingle Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
Málaga Sevilla, Hubert Alonso
Salud laboral
Agentes químicos (medidas de seguridad)
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
title_full Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
title_fullStr Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
title_sort Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
author Málaga Sevilla, Hubert Alonso
author_facet Málaga Sevilla, Hubert Alonso
Tejada Espinoza, Fernando David
author_role author
author2 Tejada Espinoza, Fernando David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Corrales, Olivia Anyelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Málaga Sevilla, Hubert Alonso
Tejada Espinoza, Fernando David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud laboral
Agentes químicos (medidas de seguridad)
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
topic Salud laboral
Agentes químicos (medidas de seguridad)
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Éste estudio pretende evaluarlos efectos en la salud por los riesgos químicos presentes en las labores realizadas por los trabajadores movilizadores de fertilizantes de una empresa comercializadora ubicada en Arequipa, en cuanto a la población afectada corresponde al total del personal que labora como movilizador de las sacas de fertilizantes, siendo 30 trabajadores quienes están presentes en el área estudiada. Tomaremos como muestra a 5 trabajadores, quienes pasaran una evaluación médica y se realizara un seguimiento para implementar medidas de control que ayuden a minimizar los peligros a la salud del personal. El método utilizado fue el hipotético deductivo y el diseño experimental, los datos fueron recolectados mediante una encuesta conformada por dos secciones: evaluación de salud ocupacional y propiedades fisicoquímicos de los fertilizantes; lo que permitió determinar los siguientes efectos en la salud: hiperreactividad bronquial el 60% de los trabajadores, rinitis 83.3%, irritación del tracto respiratorio 93.3%, el 96.7% sufre mareos, vómitos, prurito nasal (rasquiña en la nariz), agitación, el 96.67% de trabajadores han presentados síntomas cardiovascular, ocular, respiratoria, El 96,7% de trabajadores han presentado congestión nasal, edema subcutáneo. Finalmente se implementó medidas de control como: Procedimiento de manipulación de fertilizantes, Procedimiento de Manejo de residuos, Programa de Capacitaciones(conocimiento de peligros y riesgos, reconocimiento de fichas MSDS, Uso de EPPs), entrega deEPPs adecuados. Se realizó la verificación a los 30 trabajadores mediante registros de asistencia, exámenes de conocimiento, registros de entrega de EPP ́s, evidencias fotográficas del uso adecuado de EPP ́s; logrando comprobar que los efectos en la salud de los trabajadores han disminuido. Las evaluaciones médicas aplicados a los 5 trabajadores indican una Espirometría normal según evaluación médica del año 2019 comparada con una espirometría restrictiva leve que fue el resultado obtenido de las pruebas en el año 2018.La investigación se organizó en seis capitulo: Generalidades, Fundamentos Teóricos, Estado del Arte, Metodología de la investigación, Desarrollo de la Investigación, Interpretación de los resultados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-03T16:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-03T16:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4908
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4908
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/3/H.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/4/H.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/1/H.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aa8d748b17e47b4e1ce421a1fc412ab4
48d7b51f49467fcb3e2c64ff500822b7
0d7616cf1fb7a39c0ae707bd214151bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984904432975872
spelling Paz Corrales, Olivia AnyelinaMálaga Sevilla, Hubert AlonsoTejada Espinoza, Fernando David2022-02-03T16:42:32Z2022-02-03T16:42:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4908Éste estudio pretende evaluarlos efectos en la salud por los riesgos químicos presentes en las labores realizadas por los trabajadores movilizadores de fertilizantes de una empresa comercializadora ubicada en Arequipa, en cuanto a la población afectada corresponde al total del personal que labora como movilizador de las sacas de fertilizantes, siendo 30 trabajadores quienes están presentes en el área estudiada. Tomaremos como muestra a 5 trabajadores, quienes pasaran una evaluación médica y se realizara un seguimiento para implementar medidas de control que ayuden a minimizar los peligros a la salud del personal. El método utilizado fue el hipotético deductivo y el diseño experimental, los datos fueron recolectados mediante una encuesta conformada por dos secciones: evaluación de salud ocupacional y propiedades fisicoquímicos de los fertilizantes; lo que permitió determinar los siguientes efectos en la salud: hiperreactividad bronquial el 60% de los trabajadores, rinitis 83.3%, irritación del tracto respiratorio 93.3%, el 96.7% sufre mareos, vómitos, prurito nasal (rasquiña en la nariz), agitación, el 96.67% de trabajadores han presentados síntomas cardiovascular, ocular, respiratoria, El 96,7% de trabajadores han presentado congestión nasal, edema subcutáneo. Finalmente se implementó medidas de control como: Procedimiento de manipulación de fertilizantes, Procedimiento de Manejo de residuos, Programa de Capacitaciones(conocimiento de peligros y riesgos, reconocimiento de fichas MSDS, Uso de EPPs), entrega deEPPs adecuados. Se realizó la verificación a los 30 trabajadores mediante registros de asistencia, exámenes de conocimiento, registros de entrega de EPP ́s, evidencias fotográficas del uso adecuado de EPP ́s; logrando comprobar que los efectos en la salud de los trabajadores han disminuido. Las evaluaciones médicas aplicados a los 5 trabajadores indican una Espirometría normal según evaluación médica del año 2019 comparada con una espirometría restrictiva leve que fue el resultado obtenido de las pruebas en el año 2018.La investigación se organizó en seis capitulo: Generalidades, Fundamentos Teóricos, Estado del Arte, Metodología de la investigación, Desarrollo de la Investigación, Interpretación de los resultados.This study corresponded to the identification of the chemical risks present in the work carried out by the fertilizer mobilizing workers of a marketing company located in Arequipa, to determine the possible health damages. And specify what they are, to generate control measures in the handling of chemical compounds that help to minimize the dangers to the health of the personnel mobilizing them in the company. The method was the hypothetical deductive and the quasi-experimental design, the data were collected through a survey made up of two sections (Health due to the chemical risks of fertilizers), and through medical reports such as the safety sheets of chemical compounds; This made it possible to determine the existence in the company of high risks such as: crushing, falls from pile of sacks, run over and that 93.3% of the workers have respiratory problems. For the evaluation, control measures were implemented that were later verified with the results of the spirometry test, indicating that of the 5 collaborators with Mild Restrictive Spirometry in 2018 they passed to a Normal Spirometry in the 2019 medical evaluation. It was organized in six chapters: Generalities, Theoretical Foundations, State of the Art, Research Methodology, Research Development, and Interpretation of results. The conclusions infer the importance of evaluating the chemical risks present in work contexts, by allowing the taking of preventive and corrective actions, which help to minimize the conditions present in the work context that are inducing the occupational health of personnel continuously.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalud laboralAgentes químicos (medidas de seguridad)Gestión de riesgos (seguridad laboral)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado29539976https://orcid.org/0000-0002-1781-38984715473446709539724066Sotelo Bueno, Gerardo LeoncioAcevedo Obando, Grace PatriciaUrday Gonzales, Ana Ceciliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTH.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtH.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain174052http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/3/H.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtaa8d748b17e47b4e1ce421a1fc412ab4MD53THUMBNAILH.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgH.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14958http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/4/H.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg48d7b51f49467fcb3e2c64ff500822b7MD54ORIGINALH.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfH.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf4378794http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4908/1/H.Malaga_F.Tejada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf0d7616cf1fb7a39c0ae707bd214151bcMD5120.500.12867/4908oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49082022-03-01 17:36:41.443Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).