Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación, se realizó una propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la tenería San Vicente. Se utilizó la siguiente metodología: de tipo aplicado, con enfo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Tratamiento por adsorción Agentes químicos (medidas de seguridad) Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la siguiente investigación, se realizó una propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la tenería San Vicente. Se utilizó la siguiente metodología: de tipo aplicado, con enfoque mixto y es de nivel descriptivo. La técnica utilizada fue un Diagrama de Análisis del Proceso, junto a un IPERC de línea base para evaluar el riesgo intolerable en la empresa; para realizar un monitoreo inicial, se realizó un instructivo de toma de muestras, y para la realización del carbón activado de cáscara de coco, se usó PETS de elaboración de Carbón Activado de cáscara de coco. También se empleó Instrumentos de laboratorio para la realización de carbón activado y la adsorción de Cr. Para la adsorción de Cr en las aguas residuales de la curtiembre San Vicente S.R.L. se utilizó un tratamiento convencional a base de policloruro de aluminio y soda cáustica, obteniendo un resultado de 15,08mg/L, seguidamente, a esta agua ya tratada se le adicionó carbón activado de cáscara de coco (CACC), en la cual se realizó cuatro pruebas con diferente cantidad de masa de carbón activado de 3g,4g, 5g y 6g, siendo la muestra más eficaz la biomasa de 6g de carbón activado, obteniendo un resultado del 99,669898% de adsorción; teniendo en cuenta que la concentración inicial de Cr fue de 1971,0mg/L y la concentración final fue de 6.47mg/L. Adicionalmente, se implementó medidas de control administrativas como, un PETS para el proceso de curtido, instructivo de manejo correcto de Cr y capacitaciones de difusión de los procedimientos e instructivos elaborados finalizando con los controles de Equipos de Protección Personal, realizando una matriz de EPP por puesto de trabajo, obteniendo un 89,5% de eficacia en la capacitación realizada a los colaboradores que laboran en la etapa de curtido. Con el fin de seguir con la jerarquía de controles para reducir el riesgo químico en la empresa San Vicente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).