Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación, se realizó una propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la tenería San Vicente. Se utilizó la siguiente metodología: de tipo aplicado, con enfo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Tratamiento por adsorción Agentes químicos (medidas de seguridad) Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_7c6d17e03d6d35c6e4f44363f7e1d72c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6435 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
title |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
spellingShingle |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente Aguilar Amanqui, Antony Alexander Salud laboral Tratamiento por adsorción Agentes químicos (medidas de seguridad) Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
title_full |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
title_fullStr |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
title_full_unstemmed |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
title_sort |
Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicente |
author |
Aguilar Amanqui, Antony Alexander |
author_facet |
Aguilar Amanqui, Antony Alexander Pumachara Maque, Luz Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Pumachara Maque, Luz Mabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Choccata, Daysy Yanina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Amanqui, Antony Alexander Pumachara Maque, Luz Mabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud laboral Tratamiento por adsorción Agentes químicos (medidas de seguridad) Tratamiento de aguas |
topic |
Salud laboral Tratamiento por adsorción Agentes químicos (medidas de seguridad) Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En la siguiente investigación, se realizó una propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la tenería San Vicente. Se utilizó la siguiente metodología: de tipo aplicado, con enfoque mixto y es de nivel descriptivo. La técnica utilizada fue un Diagrama de Análisis del Proceso, junto a un IPERC de línea base para evaluar el riesgo intolerable en la empresa; para realizar un monitoreo inicial, se realizó un instructivo de toma de muestras, y para la realización del carbón activado de cáscara de coco, se usó PETS de elaboración de Carbón Activado de cáscara de coco. También se empleó Instrumentos de laboratorio para la realización de carbón activado y la adsorción de Cr. Para la adsorción de Cr en las aguas residuales de la curtiembre San Vicente S.R.L. se utilizó un tratamiento convencional a base de policloruro de aluminio y soda cáustica, obteniendo un resultado de 15,08mg/L, seguidamente, a esta agua ya tratada se le adicionó carbón activado de cáscara de coco (CACC), en la cual se realizó cuatro pruebas con diferente cantidad de masa de carbón activado de 3g,4g, 5g y 6g, siendo la muestra más eficaz la biomasa de 6g de carbón activado, obteniendo un resultado del 99,669898% de adsorción; teniendo en cuenta que la concentración inicial de Cr fue de 1971,0mg/L y la concentración final fue de 6.47mg/L. Adicionalmente, se implementó medidas de control administrativas como, un PETS para el proceso de curtido, instructivo de manejo correcto de Cr y capacitaciones de difusión de los procedimientos e instructivos elaborados finalizando con los controles de Equipos de Protección Personal, realizando una matriz de EPP por puesto de trabajo, obteniendo un 89,5% de eficacia en la capacitación realizada a los colaboradores que laboran en la etapa de curtido. Con el fin de seguir con la jerarquía de controles para reducir el riesgo químico en la empresa San Vicente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-07T01:03:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-07T01:03:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6435 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/6/A.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/8/A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/10/A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/7/A.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/9/A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/11/A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/4/A.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/2/A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/3/A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4a32a6f89f01dfc2b267ede8add9e42 cd523fadb0be3393cd2386fac0e2a58a 1fbb08cc2128bb8a8f34fbb64e3bbf10 e0d01258e0b14a33f8b773f7faf0a320 b37078e713e0a7dd24ea7cab7bd60955 1f0aee497de145ee8f6cbb6649127c2b 34cb0fd934b37a94d9c48592a3a94057 f763cc1c46f1ea31a3c5201ec95fe88a 2c85eabd6822719a989c4f6cc1028e5d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984872763883520 |
spelling |
Cabrera Choccata, Daysy YaninaAguilar Amanqui, Antony AlexanderPumachara Maque, Luz Mabel2023-01-07T01:03:31Z2023-01-07T01:03:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6435En la siguiente investigación, se realizó una propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la tenería San Vicente. Se utilizó la siguiente metodología: de tipo aplicado, con enfoque mixto y es de nivel descriptivo. La técnica utilizada fue un Diagrama de Análisis del Proceso, junto a un IPERC de línea base para evaluar el riesgo intolerable en la empresa; para realizar un monitoreo inicial, se realizó un instructivo de toma de muestras, y para la realización del carbón activado de cáscara de coco, se usó PETS de elaboración de Carbón Activado de cáscara de coco. También se empleó Instrumentos de laboratorio para la realización de carbón activado y la adsorción de Cr. Para la adsorción de Cr en las aguas residuales de la curtiembre San Vicente S.R.L. se utilizó un tratamiento convencional a base de policloruro de aluminio y soda cáustica, obteniendo un resultado de 15,08mg/L, seguidamente, a esta agua ya tratada se le adicionó carbón activado de cáscara de coco (CACC), en la cual se realizó cuatro pruebas con diferente cantidad de masa de carbón activado de 3g,4g, 5g y 6g, siendo la muestra más eficaz la biomasa de 6g de carbón activado, obteniendo un resultado del 99,669898% de adsorción; teniendo en cuenta que la concentración inicial de Cr fue de 1971,0mg/L y la concentración final fue de 6.47mg/L. Adicionalmente, se implementó medidas de control administrativas como, un PETS para el proceso de curtido, instructivo de manejo correcto de Cr y capacitaciones de difusión de los procedimientos e instructivos elaborados finalizando con los controles de Equipos de Protección Personal, realizando una matriz de EPP por puesto de trabajo, obteniendo un 89,5% de eficacia en la capacitación realizada a los colaboradores que laboran en la etapa de curtido. Con el fin de seguir con la jerarquía de controles para reducir el riesgo químico en la empresa San Vicente.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalud laboralTratamiento por adsorciónAgentes químicos (medidas de seguridad)Tratamiento de aguashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de tratamiento de efluentes del proceso de curtido mediante la adsorción de Cr III con carbón activado de cáscara de coco, para reducir el riesgo químico en la empresa de curtiembre San Vicenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado43684815https://orcid.org/0000-0002-8390-68657518480548837774724066Canaza Masco, Manuel AlfredoMarcapura Torres, Carmen JudithHerrera Torreblanca, Ximena Johanahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTA.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtA.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain202804http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/6/A.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtb4a32a6f89f01dfc2b267ede8add9e42MD56A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4253http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/8/A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtcd523fadb0be3393cd2386fac0e2a58aMD58A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain183http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/10/A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.txt1fbb08cc2128bb8a8f34fbb64e3bbf10MD510THUMBNAILA.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgA.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16882http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/7/A.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpge0d01258e0b14a33f8b773f7faf0a320MD57A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15975http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/9/A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgb37078e713e0a7dd24ea7cab7bd60955MD59A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17107http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/11/A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf.jpg1f0aee497de145ee8f6cbb6649127c2bMD511ORIGINALA.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfA.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf6572859http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/4/A.Aguilar_L.Pumachara_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf34cb0fd934b37a94d9c48592a3a94057MD54A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf163344http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/2/A.Aguilar_L.Pumachara_Formulario_de_Publicacion.pdff763cc1c46f1ea31a3c5201ec95fe88aMD52A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdfA.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf55293134http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6435/3/A.Aguilar_L.Pumachara_Informe_de_Similitud.pdf2c85eabd6822719a989c4f6cc1028e5dMD5320.500.12867/6435oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64352023-01-07 11:03:37.972Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).