Evaluación de los efectos en la salud por riesgos químicos en los trabajadores movilizadores para establecer medidas de control en una empresa comercializadora de fertilizantes en Arequipa
Descripción del Articulo
Éste estudio pretende evaluarlos efectos en la salud por los riesgos químicos presentes en las labores realizadas por los trabajadores movilizadores de fertilizantes de una empresa comercializadora ubicada en Arequipa, en cuanto a la población afectada corresponde al total del personal que labora co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Agentes químicos (medidas de seguridad) Gestión de riesgos (seguridad laboral) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Éste estudio pretende evaluarlos efectos en la salud por los riesgos químicos presentes en las labores realizadas por los trabajadores movilizadores de fertilizantes de una empresa comercializadora ubicada en Arequipa, en cuanto a la población afectada corresponde al total del personal que labora como movilizador de las sacas de fertilizantes, siendo 30 trabajadores quienes están presentes en el área estudiada. Tomaremos como muestra a 5 trabajadores, quienes pasaran una evaluación médica y se realizara un seguimiento para implementar medidas de control que ayuden a minimizar los peligros a la salud del personal. El método utilizado fue el hipotético deductivo y el diseño experimental, los datos fueron recolectados mediante una encuesta conformada por dos secciones: evaluación de salud ocupacional y propiedades fisicoquímicos de los fertilizantes; lo que permitió determinar los siguientes efectos en la salud: hiperreactividad bronquial el 60% de los trabajadores, rinitis 83.3%, irritación del tracto respiratorio 93.3%, el 96.7% sufre mareos, vómitos, prurito nasal (rasquiña en la nariz), agitación, el 96.67% de trabajadores han presentados síntomas cardiovascular, ocular, respiratoria, El 96,7% de trabajadores han presentado congestión nasal, edema subcutáneo. Finalmente se implementó medidas de control como: Procedimiento de manipulación de fertilizantes, Procedimiento de Manejo de residuos, Programa de Capacitaciones(conocimiento de peligros y riesgos, reconocimiento de fichas MSDS, Uso de EPPs), entrega deEPPs adecuados. Se realizó la verificación a los 30 trabajadores mediante registros de asistencia, exámenes de conocimiento, registros de entrega de EPP ́s, evidencias fotográficas del uso adecuado de EPP ́s; logrando comprobar que los efectos en la salud de los trabajadores han disminuido. Las evaluaciones médicas aplicados a los 5 trabajadores indican una Espirometría normal según evaluación médica del año 2019 comparada con una espirometría restrictiva leve que fue el resultado obtenido de las pruebas en el año 2018.La investigación se organizó en seis capitulo: Generalidades, Fundamentos Teóricos, Estado del Arte, Metodología de la investigación, Desarrollo de la Investigación, Interpretación de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).