Estrategias de Seguridad para reducir el riesgo ocupacional por exposición a agentes químicos en el área de impresión en El Águila S.R.L

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es diagnosticar el nivel de riesgo ocupacional por exposición a agentes químicos, identificar los factores influyentes en dicho riesgo y establecer medidas de seguridad y salud ocupacional para mitigarlo en la sección de impresión de la empresa El Águila S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Santa Cruz, Alvaro Gabriel, Liza Segura, Kiara Beatris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de seguridad
Riesgo químico
Jerarquía de controles
Exposición a agentes químicos
Control de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es diagnosticar el nivel de riesgo ocupacional por exposición a agentes químicos, identificar los factores influyentes en dicho riesgo y establecer medidas de seguridad y salud ocupacional para mitigarlo en la sección de impresión de la empresa El Águila S.R.L., ubicada en Chiclayo, Perú. El estudio se realizó con una muestra de 23 empleados. Se utilizó el modelo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS) para calcular la concentración teórica de agentes químicos en la zona de impresión. Para determinar la ventilación necesaria, se realizaron mediciones de caudal con un anemómetro digital 3M Air Probe - 9, siguiendo la Norma UNE 100011. Para evaluar el riesgo por exposición a agentes químicos, se implementó el método Hazard Rating Number – HRN. Se identificó un riesgo muy alto en tres agentes químicos principales (alcohol isopropílico, acetato N-propil y etoxi propanol) relacionados con las operaciones de impresión y mantenimiento, y riesgos importantes a bajos en agentes derivados de productos de limpieza (ácido fosfórico, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, butoxietoxi etanol y alcoholes C10-C16). A nivel de controles de ingeniería, se recomendó instalar un sistema de extracción mecánica con resguardos de seguridad y tecles automáticos en el área de trabajo. Para los controles administrativos, se propuso mejorar la señalización y el control documental, además de crear cinco procedimientos de trabajo seguro (PETS) y un checklist. Se recomendó también una lista de Equipos de Protección Personal (EPP). Tras evaluar el riesgo residual con la matriz IPERC, se concluyó que todos los riesgos eran tolerables (TO), proponiendo un cronograma de inspecciones para asegurar la efectividad de las estrategias de seguridad a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).