Exposición ocupacional a agentes de riesgo químico

Descripción del Articulo

Los químicos ocupan un lugar cada vez más importante como problema de salud pública en los países de desarrollo, debido al modo inadecuado de cómo se producen y se usan, así como la forma en que se desecha 5, siendo la vía de absorción más importante la vía respiratoria en el ámbito laboral. La clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Lugo, Arturo Alfredo, Davila Quispe, Gilson Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición Ocupacional
Agentes Químicos
Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Los químicos ocupan un lugar cada vez más importante como problema de salud pública en los países de desarrollo, debido al modo inadecuado de cómo se producen y se usan, así como la forma en que se desecha 5, siendo la vía de absorción más importante la vía respiratoria en el ámbito laboral. La clasificación de los agentes químicos se puede realizar en función de su estado físico en tres grandes grupos: aerosoles, vapores y gases, existen clasificaciones en base a los efectos en el organismo, la composición química del agente, el sitio de la lesión, entre otras. Para el monitoreo de los agentes de riesgo químico en el puesto de trabajo se debe tener en cuenta el tiempo de muestreo el cual puede ser de varios tipos, no obstante, se debe medir más del 80% de la jornada según los estándares. En cuanto a los Instrumentos de lectura se encuentran los medidores de lectura directa y aquellos que tienen que ser analizados posteriormente en el laboratorio, para ello se hace uso de los muestreadores, siendo los activos cuando se usa una bomba que aspira aire de forma continua y en un caudal determinado, en el caso de no llevar bomba de aspiración se llaman pasivos. De acuerdo con el tipo de agente a medir se utilizará un tipo de muestreador determinado, ello también en base a la normativa y los resultados obtenidos deben ser comparados según los principales tipos de límites permisibles para los contaminantes químicos TWA, STEL, CEILING, siendo el más importante el valor límite de llamado TWA15 y en base a ello son determinados los riesgos de exposición como alto, medio o bajo. Los objetivos de las evaluaciones de riesgo son importantes para gestionar la supervisión de los controles sobre los peligros, cuantificar los niveles de riesgo, priorizar la toma de decisiones con mayor impacto en la prevención de riesgos potenciales. La metodología simplificada de evaluación de agentes químicos consta de tres fases 30, el inventario de productos, la cantidad utilizada y la frecuencia de utilización. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSST. Madrid 2022) se pueden desplegar las acciones dirigidas al agente químico, como al proceso, el lugar de trabajo o incluso sobre el método de trabajo, se debe considerar que las acciones más efectivas son las dirigidas a la fuente de emisión de la sustancia química. La vigilancia de la calidad atmosférica consiste nada menos que en la medición sistemática de los contaminantes para evaluar la exposición de receptores vulnerables, personas, animales, plantas y obras de arte, que se basan en normas y directrices derivadas de los efectos observados, y/o identificar la fuente de contaminación atmosférica y análisis de las causas, estas mediciones de las concentraciones de contaminantes atmosféricos tienen siempre carácter de muestras aleatorias en el espacio o en el tiempo. La implementación de un sistema de evaluación, identificación y etiquetado de sustancias químicas permitirán garantizar el acceso oportuno de la información de los riesgos y esto será una herramienta para que la organización brinde atención para la correcta y oportuna respuesta a emergencias con productos químicos y especialmente la prevención de estas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).